Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Camacol alerta sobre crisis en la construcción

Las medidas arancelarias impuestas recientemente también complican la capacidad del sector para producir vivienda de interés social, aumentando los costos de construcción.
210541
Imagen
Se debe regular atención al desplazamiento forzado por desastres y calamidades públicas con enfoque étnico diferencial (Minvivienda)

23 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) hizo un llamado a las autoridades para enfrentar el panorama del sector construcción en Colombia, generado por decisiones recientes del Gobierno nacional. Según el gremio, la reducción de los subsidios del programa Mi Casa Ya para 2025 y la adopción de medidas de salvaguardia tendrán consecuencias negativas para la producción de vivienda popular y el empleo a nivel nacional.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, destacó que esta situación podría aumentar el número de hogares que deben desistir de la compra de vivienda, impactando los ritmos de obra y el empleo en un contexto donde no se ha implementado un plan de reactivación sectorial.

Se estima que el presupuesto destinado a programas de vivienda se reducirá en un 39 %, pasando de $ 4,3 billones en 2024 a $ 2,66 billones en 2025. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio señaló que solo dispondrá de recursos para 20.500 de los 50.000 subsidios de Mi Casa Ya anunciados para el próximo año, de los cuales cerca de 6.000 ya están preasignados. Esta drástica reducción en los subsidios impactará de manera directa en la capacidad de compra de los hogares, lo que a su vez afectará el ritmo de construcción y generará pérdidas de empleo en el sector, afirma el gremio. (Lea: SIC impuso millonaria sanción a una constructora por fallas en proyecto de VIS)

El presidente de Camacol indicó que la caída en las ventas de vivienda y la posible disminución en los inicios de obra podría llevar a que se construyan menos de 55.000 viviendas de interés social (VIS) en 2025, cifra similar a la observada en 2010 y 2011. Además, las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que, en agosto del 2024, la construcción fue el sector que más empleos perdió, con un total de 84.000 puestos de trabajo, de los cuales 79.000 pertenecían al segmento de vivienda.

A la reducción en subsidios se suman las recientes medidas arancelarias que dificultan la producción de vivienda de interés social. En el último año, se implementaron varias salvaguardias y gravámenes que incrementan significativamente los costos de construcción, afectando importaciones esenciales como hierro, acero y aluminio. Las nuevas regulaciones imponen aranceles de hasta el 30 % sobre productos importados, lo que representa un desafío considerable para el sector. (Lea: Colombia establece arancel del 30 % a importaciones de acero sin acuerdos comerciales)

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)