Estas son las seis categorías de ciudades de acuerdo a la edad de sus habitantes (4:22 p.m.)
97905
06 de Noviembre de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) definió seis categorías de ciudades colombianas teniendo en cuenta la edad promedio de sus habitantes y la demanda diferenciada de servicios de educación, salud, protección social y cuidado de personas dependientes. Según la entidad, el trabajo de categorización fue realizado con el fin de entender las problemáticas de los territorios y aplicar políticas públicas diferenciales que permitan atender las necesidades y requerimientos de sus habitantes. Entonces, se conformaron los siguientes grupos de acuerdo con la edad promedio de sus pobladores: mayores, (Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Bucaramanga y Tunja) presentan el bono demográfico más avanzado, con mayor dependencia demográfica de mayores de 65 años y mayor velocidad de envejecimiento; maduras (Cali y Armenia), presentan un bono demográfico relativamente avanzado, con tendencia fuerte al envejecimiento; sus niveles de desarrollo social son relativamente altos; adultas (Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto), están en pleno bono demográfico, con necesidad de crecimiento y ahorro; grandes y jóvenes (Cartagena, Cúcuta, Barranquilla y Villavicencio), presentan altas tasas de dependencia demográfica, especialmente de menores; adolescentes (Sincelejo, Florencia, Montería, Valledupar y Santa Marta), han iniciado el periodo de bono demográfico. Todavía presentan altas tasas de dependencia de menores y embrionarias (Riohacha y Quibdó), no han iniciado el bono demográfico. Esta clasificación hace parte de los ejes contemplados para el cumplimiento de la política aprobada mediante el Documento Conpes 3819.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!