Estudiantes sordociegos contarían con interpretes para sus actividades académicas (12:03 p.m.)
123710
09 de Septiembre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Esta es una de las propuestas de un proyecto de ley que modificaría la Ley 982 del 2005 y la Ley 1618 del 2013, en aras de garantizar la efectividad y la adaptabilidad de la comunidad sordociega en los programas de educación superior del país, así como incentivar el apoyo a dicha población a través de la promoción de créditos educativos condonables. Así, sería obligación del Estado garantizar y proveer la ayuda de intérpretes y guías idóneos para que sea este un medio a través del cual las personas sordas y sordociegas puedan acceder a todos los servicios, como cualquier ciudadano. Para el cumplimiento de estos fines, el Estado celebrará convenios con asociaciones de intérpretes y asociaciones de sordos que garanticen la presencia de intérpretes y guías intérpretes. Sería el Ministerio de Educación el encargado de suscribir los convenios y garantizar de manera oportuna, previo al inicio de cada periodo académico, los intérpretes a cada estudiante, conforme con la información suministrada por las instituciones de educación a las cuales se inscriban las personas sordas y sordociegas. La iniciativa también obligaría a las entidades tanto públicas como privadas a que ofrezcan programas de formación y capacitación profesional a esta población. Por último, el Icetex promovería la modalidad de líneas de crédito educativo condonables hasta en un 100 % para los intérpretes de lenguas de señas y guías intérpretes que sirvan a esta comunidad. La iniciativa se encuentra a la espera de ponencia para primer debate.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!