Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Deuda pública llegó en el 2021 a $ 874,8 billones, un nivel histórico

A cierre del 2021, la deuda pública se incrementó en $ 137,23 billones.
148641
Imagen
Tres factores soportaron la decisión de Moody´s para mantener calificación crediticia de Colombia (Freepik)

25 de Agosto de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Contraloría General de la República, en medio de una rendición de cuentas, informó que a cierre del año 2021 la deuda pública se incrementó $ 137,23 billones, al pasar de $ 737,65 billones en 2020 (73,9 % del PIB) a $ 874,88 billones (74,  3% del PIB).

De acuerdo con el informe entregado por el órgano de control, al cierre del 2021 el saldo de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) alcanzó $ 710,71 billones, de los cuales $ 291,84 billones correspondieron a endeudamiento externo, es decir el 41,1 %, y $ 418,87 billones a deuda interna (58,9 %). Al comparar con diciembre del 2020, la deuda total del GNC aumentó en $ 112,42 billones (18,8 %).

En cuanto a la deuda de los departamentos y municipios, según el informe, esta ascendió a $ 22,38 billones, de los cuales $ 5,67 billones corresponden a los departamentos,  $ 12,65 billones a las capitales y $ 4,06 billones a los municipios no capitales.

Así mismo, la Contraloría explicó que la deuda de las entidades descentralizadas territoriales ascendió a $ 48 billones, siendo el Grupo EPM, Grupo Energía de Bogotá y la empresa Metro de Medellín las que registraron en este ámbito los mayores porcentajes de endeudamiento.

Déficit fiscal

“El balance fiscal del Sector Público Consolidado (SPC) en 2021 fue deficitario en $ 82,13 billones (6,98 % del PIB), con una reducción de 0,7 puntos porcentuales frente al presentado en 2020. Este resultado fue producto de la suma de los balances fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) (- $ 82,66 billones) y el sector público financiero (SPF), representado por el Banco de la República y Fondo de Garantías de Instituciones Financieras -Fogafín- ($ 0,53 billones)”, Informó la Contraloría.

 

Finalmente, indicó que el Sistema General de Regalías (SGR) presentó un superávit de $ 3,85 billones en 2021 (0,33 % del PIB), resultado de un mayor recaudo de ingresos dado el comportamiento de los precios del petróleo y del carbón, así como por el proceso de devaluación presentado en la vigencia. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)