Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Mientras 6.300 guerrilleros llegan a zonas veredales, Congreso parece congelado en la implementación

Los guerrilleros de las Farc se movilizan hacia las zonas veredales y los puntos transitorios de normalización a lo largo de 36 rutas en 14 departamentos del país, así lo informó la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
12530
Imagen
farc-guerrilla-desmovilizacionoficinaaltocomisionado-1509241866.jpg

31 de Enero de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

Hoy, 31 de enero, vence el plazo anunciado por el Gobierno Nacional para que los guerrilleros de las Farc se concentren en las zonas veredales (ZV) y los puntos transitorios de normalización (PTN).

 

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que 6.300 guerrilleros de las Farc se movilizan en lanchas, botes, planchones, mulas, camiones, ‘chivas’, buses y caminando, desde el pasado sábado 28 de enero.

 

Hasta el momento han ingresado 4.300 miembros de esa guerrilla y, entre hoy y mañana, se prevé la llegada de otros 2.000, precisó Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz.

 

Sin embargo, esta movilización contrasta con la escasa actividad del Congreso, pese a estar en sesiones extraordinarias para el trámite de los proyectos de paz.

 

Y es que la semana pasada solo se aprobó, en sesiones conjuntas, el proyecto de ley que permitiría la creación de la agrupación política de la guerrilla de las Farc. La propuesta contempla la designación de seis voceros, tres para el Senado y tres para la Cámara de Representantes, cuya función sería participar en el debate de los proyectos de reforma constitucional o legal que sean tramitados en torno al posconflicto.

 

Los delegados podrían intervenir con las mismas facultades que tienen los congresistas durante el trámite legislativo, excepto por la potestad de votar.

 

Hasta el momento no se ha presentado la ponencia que deberán discutir cada una de las plenarias antes de que la iniciativa sea enviada a sanción presidencial.

 

Otras iniciativas

 

Lo mismo ocurre con la creación de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). Este proyecto de reforma constitucional apenas ha sido discutido y aprobado en primer debate, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, sin que se conozca la ponencia para segundo debate de este acto legislativo, la cual se espera contenga las observaciones hechas por el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.

 

Vale la pena recordar que, según el ´fast track´, las reformas constitucionales se tramitarán en una sola vuelta (cuatro debates, dos en Senado y dos más en la Cámara), con intervalos de ocho días en el tránsito entre las cámaras.

 

Se espera que en los próximos días se retomen a buen ritmo las actividades del Legislativo para estudiar los proyectos de paz y dar seguridad jurídica al proceso que continía con la fase de desarme.

 

Presidencia de la República, Comunicado, Ene. 31/17; Congreso de la República, Texto definitivo P.L. 002/16S-004/16C, 01/24/2017

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)