Coronavirus (covid-19)Así se hará el manejo de residuos generados en la actividad de vacunación
118768
23 de Febrero de 2021
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud y Protección Social y de Vivienda, Ciudad y Territorio presentaron los lineamientos para la gestión de residuos que permitirán la disposición adecuada de los elementos usados durante el proceso. La campaña de vacunación diseñada por el Gobierno implica el uso de toneladas de elementos que, tras ser utilizados en las personas a vacunar, deben disponerse de acuerdo con las normas, de tal manera que no representen un peligro para la población. Se trata de unas pautas dirigidas a actores privados y públicos que intervienen en la gestión de residuos, como son los generadores, transportadores, prestadores del servicio público de aseo, lo mismo que las autoridades de inspección, vigilancia y control. Una de esas pautas tiene que ver con las jeringas descartables y los frascos usados y abiertos o que contengan restos de la vacuna. Estos residuos cortopunzantes con riesgo biológico o infeccioso deberán disponerse en contenedores rígidos de color rojo, tal como lo indica la norma. Otro lineamiento importante involucra a los elementos o insumos utilizados o descartados durante el acto de vacunación que tienen contacto con fluidos corporales, como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, guantes, entre otros, los que tendrán que ser clasificados como residuos peligrosos de riesgo biológico o infeccioso biosanitarios y rotulados y segregados en bolsa plástica y contenedor de color rojo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!