Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Siete recomendaciones para la selección de magistrados de la JEP

Elección Visible, una alianza plural de organizaciones de la sociedad civil, espera que estas sugerencias sean de utilidad e interés y que este proceso concluya con una elección que brinde tranquilidad a los colombianos.
29201
Imagen
comite-escogencia-jepconsejoestado-1509241693.jpg

14 de Julio de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Elección Visible, una alianza plural de organizaciones de la sociedad civil, hizo una serie de sugerencias sobre la convocatoria para la elección de los magistrados de la jurisdicción especial para la paz (JEP) y del director de la Unidad de investigación y acusación. (Lea: Todo lo que debe saber un abogado para ser magistrado de la JEP)

 

El número de  magistrados a elegir será el siguiente:

 

Cargos a elegir

Número de personas

Tribunal para la Paz

20

Salas de Justicia

18

Suplente o sustituto del tribunal

7

Suplente o sustituto de sala

6

Total

51

 

Dicha organización, a través de una carta dirigida al comité de escogencia encargado de la elección  presentó las siguientes recomendaciones puntuales:

 

-          Realizar entrevistas a los candidatos por el streaming o por el canal de  televisión institucional.

 

-          La publicación de la lista corta de los preseleccionados debe estar acompañada por sus hojas de vida.

 

-          En relación a la entrevista, se sugiere abrir espacios para que la sociedad civil envíe algunas propuestas de preguntas a los candidatos, a fin de que el comité evalúe su pertinencia y utilidad.

 

-          Celeridad en la escogencia tanto del presidente como del secretario ejecutivo de la JEP, pues conformarán el órgano de gobierno y es de suma importancia para el inicio de la corporación judicial.

 

-          Teniendo en cuenta la diferencias de redacción entre la convocatoria y el Acto Legislativo 01 del 2017 y la distinción que existe entre “sexo” y “género”, Elección Visible pregunta si la participación equitativa entre hombres y mujeres será un criterio optativo o limitado a las primeras etapas del proceso o se tendrá un mandato del comité al momento de tomar la decisión final sobre los 51 seleccionados.

 

-          Si bien en la convocatoria se señala que el calendario de elección puede ser modificado de acuerdo al número de inscritos, se insta que este no termine por exceder el plazo ordinario de seis meses para que se realice la elección.

 

-          Así mismo, en el evento que se presente un alto número de candidatos, se requiere que el cronograma ajustado tenga en cuenta también un mayor tiempo para que los ciudadanos puedan analizar y enviar sus observaciones sobre los inscritos.

 

Finalmente, la organización espera que estas recomendaciones sean de utilidad e interés y que este proceso concluya con una elección que brinde tranquilidad a los colombianos respecto de las personas que tendrán en sus manos el cierre judicial del conflicto armado en Colombia. Tenga en cuenta las siguientes fechas: 

 

Etapa

Fecha/2017

Difusión de la convocatoria

4 de julio

Inscripción

24 de julio al 2 de agosto

Publicación de lista para observaciones ciudadanas

11 de agosto

Observaciones ciudadanas a los aspirantes

12 al 22 de agosto

Entrevistas a integrantes de lista definida por el comité

18 al 22 de septiembre

Publicación de las personas seleccionadas

26 de septiembre

 

Elección Visible, Comunicado, Jul. 11/17

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)