Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Lapso para cumplir inmediatez no constituye término de caducidad que impida tutela contra sentencias

Así está planteado para los casos en los que se advierte la flagrante vulneración de derechos fundamentales, que incluso puedan llegar a afectar el patrimonio público, afirma el fallo.
11889
Imagen
mallete-justicia-derecho2think-1509241787.jpg

05 de Abril de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

El Consejo de Estado precisó que a partir del 2012 la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta corporación aceptó la procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales.

 

De igual forma, indicó que para tal efecto el juez de tutela debe verificar el cumplimiento de los requisitos generales (procesales o de procedibilidad), esto es, la relevancia constitucional, el agotamiento de los medios ordinarios de defensa, la inmediatez y que no se esté cuestionando una sentencia de tutela. (Lea: Requisitos de procedencia excepcional de la tutela contra providencias judiciales)

 

Con base en el requisito de inmediatez, advirtió que este alto tribunal administrativo adoptó como regla general el término de seis meses como plazo razonable para el cumplimiento de esta exigencia.

 

Sin embargo, explicó que este lapso señalado no constituye un término de caducidad que impida el ejercicio de la acción de tutela.

 

Lo anterior principalmente en los casos en los que se advierte la flagrante vulneración de derechos fundamentales, que incluso puede llegar a afectar el patrimonio público. (Lea: Conozca los criterios para evaluar requisito de inmediatez en una acción de tutela)

 

Por otro lado, afirmó que no puede perderse de vista que la finalidad de la inmediatez, como requisito general de procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales, está relacionada con la protección urgente de derechos fundamentales, el respeto a la seguridad jurídica y a los derechos de terceros.

 

En tal virtud, pueden presentarse casos en los que se evidencie que la aplicación objetiva de la regla de inmediatez conlleve a sacrificar valiosos principios o garantías de mayor relevancia constitucional, sin que se logre la satisfacción de los postulados que persigue la inmediatez, evento en el cual debe privilegiarse la defensa de los derechos invocados por el demandante y no establecer la inmediatez como una barrera para esa protección constitucional (C.P. Hugo Fernando Bastidas).

 

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia 11001031500020160204500(AC), 11/16/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)