General
Demandan parcialmente norma sobre responsabilidad por daños causados por animal salvaje
El aparte acusado vulnera, presuntamente, el derecho a la igualdad y al debido proceso, consagrados en los artículos 13 y 29 de la Constitución Política.
21 de Junio de 2017
La Corte Constitucional admitió recientemente una demanda que busca la inexequibilidad de la expresión: “no será oído”, contenida en el artículo 2354 del Código Civil, que establece que “el daño causado por un animal fiero (salvaje o agresivo), de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga; y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído”.
De acuerdo con los argumentos de los demandantes, el aparte acusado es violatorio, principalmente, del derecho a la igualdad y al debido proceso constitucional consagrados en los artículos 13 y 29 de la Constitución Política.
Ello, por cuanto el aparte atacado efectúa una discriminación, toda vez que la adecuada interpretación de la norma debe girar en torno a que el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. Además, debe adoptar medidas a favor de grupos discriminados o marginados sin que exista ninguna diferencia en el tratamiento legal.
El documento también explica que la disposición desconoce la esencia del derecho a la defensa y a la contradicción, por cuanto, a pesar de que el dueño del animal alegue que no fue posible evitar que se causare un daño, este no será oído, negándosele de plano el derecho a ser escuchado y controvertir las pruebas dentro del proceso en su contra. (Lea: ¿Y qué pasó con el coleo, las corralejas y las riñas de gallos?)
Por otra parte, los demandantes también aseguran que la expresión desconoce totalmente lo que pueda ocurrir con este animal y agregan que el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado y el bienestar de ellos está pasando a un segundo plano.
También, el escrito señala que la norma no establece unos parámetros claros que conduzcan a adquirir una cultura de prevención, diseñando estrategias más humanas y sin dejar de lado la responsabilidad de cuidado por parte de quien tenga el animal fiero.
(Corte Constitucional, Demanda D-12050, Abr. 06/2017)
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!