Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Comité de Escogencia publica informe de cierre de actividades

El Comité dio a conocer los datos más relevantes en relación con las múltiples convocatorias realizadas en el año que culmina, las cuales suplieron los cargos de magistrados, comisionados, entre otros. Así mismo, explicó cómo se cumplió con el mandato recibido para conformar el sistema especial.
31589
Imagen
comite-escogencia-jepconsejoestado-1509241626.jpg

22 de Diciembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Después de haber seleccionado las 82 personas responsables del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, el Comité de Escogencia declaró formalmente el cierre de sus actividades. Con la selección, la organización dio cumplimiento de su mandato, previsto en el Acto Legislativo 01 del 2017 y en el Decreto 587 del 2017. (Lea: Comisión de la Verdad empezará a trabajar en mayo del próximo año)

 

Los procesos de selección fueron diseñados con atención a la participación equitativa entre hombres y mujeres, con respeto de la diversidad étnica y cultural y sujeción a los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana y criterios de cualificación para su selección.

 

Dentro de los resultados de las convocatorias, se destaca la escogencia de:

 

  1. 51 magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y su presidenta.

     
  2. 14 amicus curiae que actuarán ante la JEP.

     
  3. 11 integrantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, incluido su presidente.

 

De igual forma, se ratificó en el cargo al Secretario Ejecutivo de la JEP y se seleccionaron los encargados de las direcciones de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, y la terna para la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales.

 

En total, y respecto a la participación de casi 2.700 aspirantes, el Comité escogió un 54 % de mujeres, un 9 % de afrocolombianos y un 6 % de indígenas. (Lea: Conozca la ley estatutaria de la JEP)

 

El Comité concluyó que el proceso de selección llevado a cabo constituye una manera novedosa, planificada, pública, transparente, descentralizada y participativa de materializar la inclusión efectiva de personas pertenecientes a todos los sectores de la sociedad colombiana, y en especial a mujeres, grupos étnicos y grupos minoritarios, en su mayoría procedentes de territorios periféricos.

 

Por último, explicó que dicho proceso incluyó la participación de personas y sectores relacionados con la actividad jurisdiccional, litigantes, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas, ONG de derechos humanos, miembros de las Fuerzas Armadas, gremios, comunicadores y gestores culturales.

 

Comité de Escogencia, Informe, 18/12/2017

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)