Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Bajo la Ley 974 del 2005, la doble militancia solo puede sancionarse si está estipulado en los estatutos del partido (8:55 a.m.)

79274

21 de Febrero de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El Consejo de Estado explicó que aunque es “odiosa” la existencia de doble militancia en los partidos políticos, bajo la Ley 974 del 2005 no existían sanciones expresas para ello ni una consecuencia jurídica por haber renunciado a la afiliación a un partido y vincularse a otro, pues allí se ordena ceñirse a lo que dispongan los estatutos de la colectividad. Por tal razón, el alto tribunal tuteló los derechos al debido proceso, participación y petición de un exedil de la localidad de Kennedy de Bogotá, que renunció a su partido y se le sancionó despojándolo de su curul. La Sección Primera señaló que por ello el legislador, por medio de la Ley 1475 de 2011, promovió un sistema más riguroso para el transfuguismo. Por eso, si el partido pretendía despojar de la curul a quien incurrió en doble militancia, debió adelantar un procedimiento interno y expedir la sanción de acuerdo con lo previsto en sus respectivos estatutos (C. P. Marco Antonio Velilla).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)