Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Identificación de áreas destinadas a vivienda campestre debe estar en el plan de ordenamiento territorial

Municipios deben ajustarse a las normas generales y densidades máximas definidas por la CAR correspondiente.
154175
Imagen
En asuntos urbanísticos el principio de la ‘no reformatio in pejus’ no es absoluto (Freepik)

02 de Diciembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Desde el 17 de enero del 2006 no se pueden expedir licencias de parcelación o construcción autorizando parcelaciones en suelo rural para vivienda campestre, mientras no se incorpore en el plan de ordenamiento territorial la identificación y delimitación precisa de las áreas destinadas a este uso, con la definición de las normas urbanísticas de parcelación, las cuales deberán tener en cuenta la legislación agraria y ambiental.

Para realizar dicha definición de las normas urbanísticas de parcelación, los municipios deberán ajustarse a las normas generales y las densidades máximas definidas por la corporación autónoma regional (CAR) correspondiente, las cuales deberán ser inferiores a aquellas establecidas para el suelo suburbano.

Así las cosas, precisó el Ministerio de Ambiente, la identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre debe encontrarse en el plan de ordenamiento territorial, para efectos de otorgar licencias de parcelación o construcción en suelo rural para tal actividad.

Ahora bien, los titulares de licencias de parcelación y urbanización tienen derecho a que se les expida la correspondiente licencia de construcción con base en las normas urbanísticas y demás reglamentaciones que sirvieron de base para la expedición de la licencia de parcelación o urbanización, siempre y cuando se presente alguna de las siguientes condiciones:

(i) Que la solicitud de licencia de construcción se radique en legal y debida forma durante la vigencia de la licencia de parcelación o urbanización en la modalidad de desarrollo

(ii) Que el titular de la licencia haya ejecutado la totalidad de las obras contempladas en la misma y entregado y dotado las cesiones correspondientes. Las licencias urbanísticas otorgan derechos y obligaciones que las administraciones municipales o distritales deben respetar.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)