Esta es la cobertura para el plan de gestión de riesgos agropecuarios para la vigencia 2019 (3:41 p.m.)
Openx [71](300x120)
110815
11 de Marzo de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
Los amparos sujetos de cubrimiento en el marco de los diferentes programas de seguro agropecuario serán los siguientes riesgos de origen climático y geológico: exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizadas, deslizamientos y avalanchas, incendios, erupción o actividad volcánica, entre otros. Y los siguientes riesgos naturales de tipo biológico y fitosanitario: plagas o enfermedades. Dichos riesgos deben ser ajenos al control del tomador, asegurado o beneficiario y afectar las actividades agropecuarias. Los cultivos y valores máximos a asegurar por hectárea (ha) que pueden acogerse a los incentivos sobre la prima de seguro agropecuario son los siguientes: cultivos de ciclo corto vegetativo, hasta $ 20.000.000; cultivos de mediano y tardío rendimiento, hasta $ 25.500.000; plantaciones forestales y sistemas silvopastoriles, hasta $ 8.500.000; cultivos en ambientes controlados, hasta $ 156.500.000 y ganadería bovina, hasta $ 7.000.000 por cabeza. El subsidio sobre la prima neta se aplicará como se detalla a continuación: subsidio base para medianos y grandes productores, 50 %; subsidio base para pequeño productor, 70 %; productores pequeños, medianos o grandes que accedan al ISA por primera vez, hasta + 5 % y cultivos y actividades con baja utilización del ISA (pequeños, medianos y grandes productores) hasta + 5 %.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!