Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Servicio de acueducto no puede suspenderse si afecta a sujetos vulnerables

La Corte Constitucional sostiene que antes de proceder con la suspensión del servicio público domiciliario del agua debe verificarse que en el inmueble no habiten sujetos de especial protección constitucional.
15867
Imagen
medi-141210-agua320think-1509242364.jpg

19 de Febrero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La Corte Constitucional ha interpretado la prestación de servicios públicos domiciliarios como un negocio jurídico oneroso, por lo cual la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos) faculta a este tipo de empresas a cobrar un precio a la parte suscriptora como contraprestación por el servicio suministrado y el legislador les otorgó a las ESP la facultad de suspender el servicio público “si el usuario o suscriptor incumple su obligación de pagar oportunamente los servicios facturados dentro del término previsto en el contrato, el cual no excederá dos periodos consecutivos de facturación”.

 

Pese a lo anterior, la sala segunda de revisión de la Corte Constitucional, por medio de una tutela y el análisis jurisprudencial de la suspensión del servicio público de acueducto por mora en el pago y sus límites constitucionales, concluyó que si bien es un derecho y un deber de las empresas prestadoras suspender el suministro del servicio de acueducto cuando han transcurrido dos periodos de facturación sucesivos en los que el usuario no ha realizado el pago de lo debido, no resulta aceptable realizar tal procedimiento si con esto se afectan derechos fundamentales de sujetos en estado de vulnerabilidad.

 

Al respecto, recordó que son sujetos de especial protección constitucional: los menores de edad que habitan en el inmueble y los adultos de la familia que ostentan la calidad de desplazados por la violencia.

 

No obstante lo anterior, la alta corporación constitucional precisó que esta prohibición no es absoluta,  ya que “sí es razonable cambiar la forma en que se realiza el suministro, para limitarlo a la cantidad mínima de agua mientras se realiza un acuerdo de pago y se cancela la deuda”.

 

Corte Constitucional, Sentencia T-034, Feb. 08/16, M.P. Luis Guillermo Guerrero

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)