Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Presentan investigación sobre impacto de recobros de medicamentos y procedimientos al Fosyga

Para la Procuraduría, estos recobros, que pasaron de 200.000 millones de pesos, en el 2005, a 2,3 billones, en el 2010, amenazan la estabilidad financiera del sistema de salud.
18910
Imagen
medi152901medicamentos2-shut-1509242894.jpg

29 de Enero de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Procuraduría General de la Nación y la Pontificia Universidad Javeriana –Centro de Proyectos para el Desarrollo (Cendex)– presentaron una  investigación sobre el comportamiento e impacto de los recobros de medicamentos y procedimientos al Fondo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Fosyga).

 

De acuerdo con la entidad “los recobros al Fosyga pasaron de 200.000 millones de pesos en el 2005 a 2,3 billones en el 2010, comportamiento que amenaza la estabilidad financiera del Sistema de Salud”.

 

El documento se refiere, entre otros aspectos, a las EPS y los departamentos que más recobran, identifica los procedimientos y los 20 medicamentos de mayor impacto y analiza lo aprobado para el pago, con respecto a lo recobrado al sistema de salud.

 

Al respecto, advierte que es necesario tomar medidas para que los medicamentos y procedimientos incluidos en el POS no se sigan recobrando al Fosyga, lo que implicaría un cambio en la forma como se definen esos medicamentos y procedimientos, pasando de las concentraciones y vías de administración, a los principios activos.

 

De otra parte, señala que es relevante seguir actualizando periódicamente el plan de beneficios, consultando el perfil epidemiológico y las necesidades de la población. 

 

Entre las conclusiones, también se destaca la necesidad de realizar una mayor inspección, vigilancia, control y auditoría, y la urgencia de revisar, de manera permanente, los precios de los medicamentos, ya que existen diferencias considerables en su recobro.

 

La investigación también se refiere a la importancia de determinar qué terapias no implican necesariamente la garantía del derecho fundamental a la salud.

 

El Ministerio Público exhortó a las diferentes instancias del sistema de salud, a los usuarios y a los actores judiciales a que se tome conciencia de los deberes y derechos, se trabaje por erradicar las prácticas oportunistas que les generan detrimento a los intereses comunes y se tomen las medidas preventivas a que haya lugar para preservar la defensa del patrimonio público.

 

La publicación se encuentra disponible para consulta, a través del Instituto de Estudios del Ministerio Público. Los ciudadanos interesados pueden tramitar la solicitud respectiva, diligenciando el formato publicado en http://www.procuraduria.gov.co/iemp/Solicitud-de-Obra-Editorial.page o comunicándose al teléfono (1) 5878750 ext. 11621, en Bogotá.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)