Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Establecen procedimiento para arrendamiento de inmuebles administrados por la Aerocivil

Los interesados en el arrendamiento de un inmueble deberán presentar una solicitud escrita dirigida a la Aerocivil.
197431

26 de Julio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

A través de una resolución se estableció el procedimiento relacionado con el arrendamiento de inmuebles, áreas o espacios de propiedad o administrados por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.

Según el documento, los interesados en el arrendamiento de un inmueble, área o espacio deberán presentar una solicitud escrita dirigida a la Aerocivil, a través de cualquiera de los canales oficiales de la entidad, en la cual deberán indicar la destinación que pretende dar al mismo o la actividad que va a desarrollar, el plazo de interés y datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico, dirección). Dicha solicitud deberá ser remitida inmediatamente al director regional que corresponda, con el fin de verificar la disponibilidad y ubicación del inmueble, área o espacio e iniciar el trámite. (Lea: ¿Puede el Gobierno intervenir el mercado inmobiliario para controlar costo del arriendo?)

En la solicitud se deberán anexar los siguientes documentos para el respectivo estudio jurídico, financiero, técnico y comercial:

Si se trata de persona jurídica:

i) Solicitud escrita de arrendamiento en la cual se especifique: identificación del inmueble, área o espacio, ubicación, destinación, tiempo o plazo requerido, esquema de servicio al cliente, propuesta de imagen del inmueble, área o espacio y propuesta de valor agregado dentro del modelo de negocio.

ii) Autorización para suscribir el contrato expedida por el órgano con capacidad para comprometer a la sociedad a suscribir el contrato, en caso de requerirse.

iii) Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio principal de la persona jurídica, con vigencia no mayor a 30 días calendario.

iv) Declaración de renta del último año gravable, entre otros.

 Si se trata de una persona natural:

i) Declaración de renta del último año gravable o certificación de ingresos expedida por autoridad competente o por contador público, de quien deberá anexarse fotocopia de la matrícula profesional y certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.

ii) Solicitud escrita de arrendamiento en la cual se especifique: identificación del inmueble, área o espacio, ubicación, destinación, tiempo o plazo requerido, esquema del servicio al cliente, propuesta de imagen del inmueble, área o espacio y propuesta de valor agregado dentro del modelo de negocio.

iii) Certificación de pago al Sistema General de Seguridad Social (salud, pensiones y ARL del último mes), entre otros.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)