Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Defensoría alerta sobre riesgos para segunda vuelta presidencial en 136 municipios

Las regiones con mayor vulnerabilidad son Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca.
20820
Imagen
medi140306elecciones5-reu-1509243230.jpg

03 de Junio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, a través de un estudio con fuentes en el terreno, elaboró un informe de riesgo electoral, de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales, prevista para el próximo 15 de Junio.

 

Según la Defensoría, la alerta cobija a 136 localidades del país, 54 de las cuales fueron catalogadas con riesgo extremo y 82, con riesgo alto. Estas poblaciones están distribuidas en 15 y 21 departamentos, respectivamente.

 

El documento, que tiene en cuenta los escenarios que podrían afectar el normal desarrollo de la jornada por alteraciones al orden público, establece una reducción del 40 % con respecto al diagnóstico realizado para las elecciones del 2010, cuando hubo 223 municipios en situación de peligro.

 

Las regiones con mayor vulnerabilidad son Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca.

 

Los grupos con mayor incidencia en posibles acciones violentas o relacionadas con delitos electorales son las FARC, el ELN y las estructuras armadas posdesmovilización de las autodefensas, como El Clan Úsuga (también conocido como Los Urabeños y en algunas regiones como Autodefensas Gaitanistas), Los Rastrojos, La Empresa, Los Libertadores del Vichada y el Bloque Meta.

 

La Defensoría se refirió a la necesidad de que se mantenga el dispositivo de la fuerza pública en las cabeceras municipales y las zonas rurales, y consideró deseable la extensión de un nuevo cese al fuego por parte de los grupos armados ilegales.

 

Finalmente, llamó la atención sobre los corregimientos de Puerto Santander y La Victoria (Amazonas) y Barrancominas (Guainía), en los cuales se han recibido denuncias sobre posibles casos de coerción electoral como consecuencia del conflicto armado.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)