‘Ser pillo no paga’, la nueva propuesta en contra de la corrupción administrativa (1:23 p.m.)
Openx [71](300x120)
55630
11 de Mayo de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Este proyecto de ley recientemente presentado en la Cámara de Representantes busca crear una base de datos que se denominaría “Ser pillo no paga”. Allí se registrarían las personas condenadas por la comisión de delitos en contra de la administración y el patrimonio público en Colombia, como una medida anticorrupción. La lista sería administrada, actualizada y regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera). Así pues, confirmado el fallo condenatorio mediante sentencia judicial debidamente ejecutoriada, por los delitos consagrados en el Código Penal, la Ley 1474 del 2011, la Ley 1778 del 2016, así como lo dispuesto en los tratados suscritos y ratificados por Colombia en materia de lucha contra la corrupción, deberá el juez natural de oficio remitir copia de la decisión a la Superfinanciera, que notificará de la medida a todas las entidades que hacen parte del sistema financiero. Las personas incluidas en esta base de datos quedarían suspendidas de todo vínculo con el sector financiero colombiano a través del bloqueo y congelamiento de sus productos financieros, además de las sanciones estipuladas en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades. La permanencia en la lista será igual al tiempo de la pena o condena contenida en el fallo. Conozca el contenido completo de la iniciativa en el documento adjunto a la presente nota.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!