Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Sancionan Ley de Vivienda

La Ley 2079 busca garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una vivienda y hábitat dignos para todos los colombianos.

Openx [71](300x120)

49899
Imagen
vivienda-construccion-apartamentos-bogotamac.jpg

15 de Enero de 2021

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Ley 2079 busca garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una vivienda y hábitat dignos para todos los colombianos.

 

 

A través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se diseñarán los instrumentos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros necesarios para la implementación de programas y proyectos habitacionales que contemplen la producción de vivienda en las modalidades de adquisición, construcción de vivienda de interés social y prioritaria, mejoramiento y entornos rurales dignos.

 

La política pública representa el entendimiento de la sociedad sobre la importancia que tiene la vivienda y el hábitat de calidad como motor de superación de la pobreza multidimensional y de dignificación de los colombianos, explica el texto.

 

Así, las autoridades gubernamentales propenderán por la reducción del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo en el país, teniendo en cuenta las características y necesidades particulares de la población urbana y rural, así como la aplicación de un enfoque diferencial y territorial a favor de los grupos poblacionales que por sus características sociales, étnicas, culturales, económicas, ecológicas o de género requieran un reconocimiento especial.

 

¿Hay beneficios en vivienda para las mujeres?

 

El articulado establece beneficios diferenciales a favor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, promoción de acceso a la vivienda para población joven, creación del catálogo nacional de vivienda rural y promoción de estrategias en las entidades territoriales para el saneamiento de la falsa tradición.

 

Al Gobierno se asigna la obligación de impulsar la autonomía económica, la seguridad y el bienestar material y emocional de las mujeres en su política pública habitacional, con beneficios diferenciales especiales para las que son víctimas de violencia intrafamiliar.

 

Llama la atención una disposición que indica que cuando se compruebe que dentro de los hogares beneficiarios del subsidio familiar de vivienda 100 % en especie una mujer ha sido víctima de violencia intrafamiliar por su cónyuge o compañero permanente, el victimario será excluido de la subvención.

 

Además, se aclara que esto no representará la restitución del subsidio familiar de vivienda para la mujer víctima y para los demás miembros del grupo familiar.

 

El Ejecutivo deberá reglamentar las nuevas disposiciones en un plazo no mayor a un año.

 

 

Finalmente, el Gobierno promoverá destinar recursos de los instrumentos de arrendamiento a la adquisición de vivienda, con el fin de reducir el déficit habitacional.

 

Congreso de la República, Ley 2079, Ene. 15/21

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)