Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Información institucional


La Secretaría Jurídica le ahorró $ 1,7 billones a Bogotá

Se obtuvieron resultados de éxito procesal de un 86 %, lo cual permitió un ahorro en recursos públicos que llegó a los $ 1,7 billones.
48549
Imagen
ciclovia-centro-bogotajose-patino-edit.jpg

28 de Octubre de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Durante el tercer trimestre del año, la Secretaría Jurídica de Bogotá reportó un avance en sus diferentes áreas, entre las que se encuentra la creación del observatorio para prevenir la corrupción en el Distrito Capital; el principal progreso que mencionó el ente jurídico tuvo que ver con la estructuración técnica de la iniciativa.

 

Por su parte, en materia de defensa judicial, se obtuvieron resultados de éxito procesal de un 86 %, lo cual permitió un ahorro en recursos públicos que llegó a los $ 1,7 billones.

 

La entidad indicó que estas son “gestiones que hacen posible el desarrollo de proyectos de ciudad y que blindan el presupuesto distrital ante la alta actividad litigiosa”.

 

 

Con relación a la eficiencia de la gestión jurídica distrital, la Secretaría dio a conocer que se presentó un gran reto para el sector, teniendo en cuenta que la meta se respalda con todas las iniciativas distritales que cuenten con un enfoque jurídico, como el que adelanta la entidad por medio de jornadas de orientación con la red de abogados.

 

Los temas abordados tienen que ver con la implementación de la virtualidad en la Jurisdicción Contencioso Administrativa, así como el desarrollo de temáticas del Nodo Contractual, Género y Derecho, Administrativo y Proceso-Judicial.

 

Con respecto a la política de mejora regulatoria, los avances se concentraron en la definición de instrumentos para establecer las temáticas de regulación y la construcción de la herramienta metodológica que determina las actividades de regulación.

 

Frente a la creación del plan maestro de acciones judiciales, la entidad distrital mencionó que cuenta con la metodología y el plan de trabajo para el análisis de los incidentes de reparación integral del Distrito Capital como víctima, así como con la elaboración de las bases conceptuales.

 

Estos logros se dieron en el marco del Plan de Desarrollo Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el siglo XXI.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)