General
Fernando Carrillo Flórez se posesiona como nuevo procurador general de la Nación
En su primer día al frente del Ministerio Público, Ámbito Jurídico recuerda a sus lectores la hoja de vida de este nuevo alto dignatario, así como sus compromisos en estos cuatros años de periodo.
16 de Enero de 2017
Ante el presidente Juan Manuel Santos se posesiona hoy el abogado Fernando Carrillo Flórez, nuevo procurador general de la Nación para el periodo 2016 - 2020, el cual estará marcado, principalmente, por el posconflicto. (Lea: Fernando Carrillo es el nuevo Procurador General de la Nación)
Vale la pena decir que al ser elegido hace tres meses por la plenaria del Senado Carrillo prometió una entidad para la ciudadanía y agradeció al amplio abanico de partidos que lo eligió.
Será una Procuraduría tribuna del Derecho y la seguridad jurídica, así como estandarte de garantías para el ejercicio democrático de todas las tendencias, especialmente si son contrarias a la mayoría, enfatizó.
Así, el nuevo jefe del Ministerio Público remplazará en el cargo a Alejandro Ordóñez, cuya reelección fue anulada por el máximo juez de la justicia administrativa, luego de considerarse que su proceso de reelección se desarrolló violando el principio constitucional que reprocha los lazos entre los posibles designados y los servidores públicos con el poder de hacer la designación.
Formación profesional
El nuevo jefe del Ministerio Público es abogado de la Universidad Javeriana y cuenta con una especialización en Ciencias Socioeconómicas de la misma institución académica. También es magíster en Administración Pública y en Derecho y Finanzas Públicas de la Universidad de Harvard. (Lea: Fernando Carrillo Flórez: “Aún persisten las mafias de abogados que demandan al Estado”)
Experiencia laboral
Frente a su experiencia laboral, Carrillo fue ministro de Justicia y del Interior, embajador de Colombia en España y director de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado.
Es bueno recordar que este jurista fue integrante de la Asamblea Nacional Constituyente, consejero presidencial para la reforma institucional de la Presidencia de la República y asesor legal del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros cargos. (Lea: Así fue la conmemoración de los 25 años de la Constitución Política)
Ha sido docente en diferentes universidades del país y es autor de varios libros como: Defensa jurídica del Estado, Constitucionalizar la democracia social y La lucha contra la exclusión social en América Latina.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!