General
Fernando Carrillo consolida su equipo en la Procuraduría
Ámbito Jurídico presenta el perfil académico y laboral de los más recientes nombramientos en el Ministerio Público.Openx [71](300x120)

18 de Enero de 2017
Tras la posesión del nuevo jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo Flórez, ante el presidente Juan Manuel Santos, ya se empiezan a conocer los principales nombres que harán parte de la nueva era de la Procuraduría.
El principal coequipero de Carillo será el abogado Juan Carlos Cortés, quien fue nombrado viceprocurador. (Lea: Fernando Carrillo Flórez se posesiona como nuevo procurador general de la Nación)
Cortés es profesional en Derecho y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, tiene un posgrado en Justicia Constitucional de la Universidad Castilla-La Mancha (España) y es magíster en Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado, pues se desempeñó como viceministro de Empleo y Pensiones y gerente de Formalización del Sector Público en el Ministerio de Trabajo.
Fue consultor de la firma Cavelier Abogados y de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el 2007, cuando lideró un programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
También fue nombrada la abogada javeriana María Isabel Posada como la nueva secretaria general de la entidad.
Posada es máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones y especialista en Ciencias Socioeconómicas y en Derecho de Sociedades de la Universidad de Alcalá (España). Tiene estudios de posgrado en Relaciones Internacionales del Instituto de Administración Pública de París y en Administración Internacional de la Universidad de París l -Panteón.
Su experiencia laboral se ha dividido entre los sectores público y privado, en los cuales se ha desempeñado como abogada de las superintendencias de Sociedades, Bancaria y Financiera, así como del Banco de Crédito. (Lea: Fernando Carrillo Flórez: “Aún persisten las mafias de abogados que demandan al Estado”
Y ha sido asesora y jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Justicia, subsecretaria jurídica del Ministerio de Hacienda, así como secretaria general de Findeter y del Banco BBVA Horizonte.
Júber Darío Ariza Rueda
Finalmente, el Procurador designó al periodista y comunicador social Júber Darío Ariza como su nuevo secretario privado, es egresado de la Universidad Los Libertadores.
Ariza es magíster en Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana y estudió Marketing Político en la Universidad George Washington. (Lea: Así fue la conmemoración de los 25 años de la Constitución Política).
Se ha desempeñado como asesor en la Presidencia de la República, Secretaría de Educación, Personería de Bogotá y Defensoría del Pueblo. Durante cuatro años estuvo dirigiendo programas de participación ciudadana en el Ministerio del Interior.
Finalmente, vale la pena informar que ha participado en programas y proyectos de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y The Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam). Ejerció su profesión de periodista en el diario El Tiempo como redactor político.
Procuraduría General de la Nación, Comunicado, Ene. 16/17
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!