Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Decretan estrategia para mejora y legalización de barrios

Se gestionarán soluciones habitacionales, el mejoramiento de entornos, desarrollo de infraestructura vial y de servicios públicos, además de la titulación.
217501
Imagen
BARRIO-INVASION-LEGALIZACION(ALCALDIA)

17 de Diciembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida plantearon el programa Barrios de Paz, una estrategia de legalización de barrios, prestación de servicios públicos, titulación de predios, mejoramiento de vivienda y entornos y provisión de espacios y equipamientos públicos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos asentamientos.

A través de un decreto, el Ministerio de Vivienda estableció enfoques, instrumentos, estrategias, normas y lineamientos para la implementación de dicho programa.

La norma ordena gestionar no solo soluciones habitacionales sino el mejoramiento de los entornos, el desarrollo de infraestructura vial y de servicios públicos.

Un aspecto central del decreto es la definición de legalización urbanística como el proceso mediante el cual una administración municipal, distrital o del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina reconoce la existencia de un asentamiento humano con condiciones de precariedad y de origen informal, conformado por viviendas de interés social y usos complementarios que la soportan, que se ha constituido sin licencia de urbanización previo a su desarrollo o que aun cuando la obtuvo esta no se ejecutó.

Ahora, cada entidad territorial aprobará los planos urbanísticos y expedirá la reglamentación urbanística, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos, lo que implicará la incorporación al perímetro urbano. La legalización urbanística no contempla el reconocimiento de los de eventuales poseedores, ni la titulación de propiedad en los predios ocupados por el asentamiento humano.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)