Corte Suprema advierte diferencias entre falso juicio de convicción y el falso juicio de legalidad (2:56 p.m.)
Openx [71](300x120)
62260
19 de Agosto de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Corte Suprema de Justicia recordó que el falso juicio de convicción consiste en atribuir un valor equivocado a la prueba, mientras que el falso juicio de legalidad corresponde a la adopción de material ilegalmente recaudado o no incorporarlo cuando su procedencia es lícita. En el primer caso, es necesario que el fallador haya desatendido las normas que establecen el valor de las pruebas e identificar cuáles de ellas se desatendieron. En el segundo, es necesario identificar el elemento probatorio respectivo, señalar las disposiciones que regulan su formación y acreditar que la prueba fue excluida, debiendo ser incluida, o incorporada, cuando no debió serlo; en ambos casos es necesario demostrar las implicaciones de la inobservancia en el fallo recurrido, dice la Sala (M. P. María del Rosario González).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!