Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Conozca las recomendaciones del Conpes para la distribución de excedentes financieros de establecimientos públicos

Se determinan las cuantías de los excedentes financieros generados por los establecimientos públicos y las EICE no societarias.
163026

08 de Junio de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación recomendaron al Consejo Nacional de Política Económica y Social tener en cuenta seis aspectos para la distribución de los excedentes financieros de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) no societarias del orden nacional, con corte a 31 de diciembre del 2022. 

i) Aprobar la distribución a la Nación por valor de $ 3.560.340,25 millones, correspondientes a los excedentes financieros de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del Estado no societarias. 

ii) Asignar los excedentes financieros que no serán distribuidos a la Nación a las entidades que los generaron.

iii) Fijar como plazo máximo el 16 de febrero del 2024, para que los establecimientos públicos y las EICE no societarias cumplan con la obligación de pago de los excedentes financieros y utilidades respectivas.

iv) Solicitar a Indumil consignar las utilidades por la suma de $ 50.000 millones correspondientes a la vigencia 2022, en las cuentas de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Además, el valor restante de los recursos se debe destinar al fortalecimiento patrimonial de la empresa, a través de proyectos que promuevan la reconversión industrial, productividad y modernización. 

v) Solicitar al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Futic) consignar las utilidades por la suma de $ 70.000 millones correspondientes a la vigencia 2022 en las cuentas de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el valor restante de los recursos al interior de la entidad. 

vi) Solicitar al Ministerio de Hacienda definir el número de cuotas y la forma en que se realizará el pago de los excedentes financieros y utilidades respectivas, respetando las fechas límite anteriormente definidas. Dicho pago podrá efectuarse en efectivo o en títulos de deuda pública liquidados por su valor a precios de mercado, conforme lo que defina la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.  

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)