Verbo y Gracia
Coadyuva, coadyuvante, coadyuvancia, exoró, ACPM
Fernando Ávila
Pregunta: Oigo constantemente en la radio y la televisión frases como “Esta medida coayuda a un mejor resultado” o “Coadyuda a que se alcancen más fácilmente los fines”. ¿Coayuda, coadyuda o ninguna de las anteriores?, Viviana Maldonado Pérez.
Respuesta: Ninguna de las anteriores. Yo también oigo con frecuencia esas dos conjugaciones. Tal vez obedezcan a mala pronunciación o a desconocimiento del verbo coadyuvar, ‘contribuir o ayudar a que algo se realice o tenga lugar’. Viene de la combinación del prefijo co-, ‘reunión’, ‘cooperación’, ‘agregación’, y el verbo latino adiuvare, ‘ayudar’. Algo así como ‘ayudar con…’. Lo que hay que decir, pues, es coadyuva y no coayuda o coadyuda.
Hilando fino, alguien podría reivindicar coayuda, como resultado de dos componentes con registro en el DLE y legítimamente combinables: el prefijo co- (que se puede agregar a sustantivo, cohecho; adjetivo, coequipero, o verbo, colaborar) y el verbo ayudar. El resultado es coayudar, que tiene como inflexiones coayuda, coayudó, coayudará… Aunque no tiene registro en el DLE, está convenientemente formado. Sin embargo, la comunicación se debe hacer con palabras existentes, hasta donde ello sea posible. Existiendo el verbo coadyuva, no hay necesidad de inventarse los verbos coayuda o coadyuda.
El participio activo de este verbo, coadyuvante, tiene lema propio en el Diccionario de la lengua española, DLE, 2014, ‘persona que interviene en un proceso sosteniendo la pretensión de una de las partes’, “Quien tuviere un interés legítimo en el resultado del proceso podrá intervenir en él como coadyuvante del actor” (Consejo de Estado), y jurisprudencia del Consejo de Estado incluye también el sustantivo coadyuvancia, sin registro en el DLE, que habría que definir como ‘calidad de coadyuvante’, “Acéptase la coadyuvancia a la parte accionante…”.
También en medicina se usa la palabra coadyuvante, como adjetivo. Por ejemplo, tratamiento coadyuvante, para referirse al que ayuda de manera suplementaria la curación, de tal manera que su administración potencia el efecto del recurso principal, con la posibilidad de reducir la dosis o disminuir la intolerancia, la toxicidad y los efectos colaterales. De igual manera, terapia coadyuvante, llamada también terapia neoadyuvante, que se aplica cuando, pongamos por caso, se extrae en una operación un cáncer visible, pero se sospecha que queden partículas cancerosas invisibles. Entonces, se aplica una terapia coadyuvante, quimioterapia o radioterapia, para eliminarlas.
Exoró
Pregunta: “La Procuraduría Judicial para Asuntos Civiles de Bogotá exoró que ‘debe ser desvinculada de la presente contención, por ausencia de legitimación en la causa…’” (Corte Suprema de Justicia). ¿Existe el verbo exorar?, Camila Rodríguez Paz.
Respuesta: Sí existe. Tiene registro en el DLE con los significados de ‘pedir’ y ‘solicitar con empeño’ y en el Diccionario del español jurídico, que agrega los significados ‘ahincar’ e ‘impetrar’, “Se exora a los funcionarios a seguir los lineamientos de la Junta Directiva”. La cita de la corresponsal se puede aligerar así: “La Procuraduría Judicial para Asuntos Civiles de Bogotá exoró a desvincularla de la presente contención…”.
ACPM
Pregunta: Veo que se escribe diésel, y oigo que se pronuncia dísel. ¿Al fin?, Sandro López C.
Respuesta: La Academia españolizó la palabra inglesa diesel en la forma diésel. La única diferencia escrita es la tilde. En nuestro país se pronuncia dísel. La Ortografía de la lengua española, 2010, dice que si se ha de pronunciar dísel se escriba dísel. Tenemos, sin embargo, otra opción: escribir ACPM, símbolo de ‘aceite combustible para motor’, que es el mismo diésel o dísel.
Opina, Comenta