Una justicia con ansias de ayuda y una IA lista para colaborar
La incorporación de la inteligencia artificial ofrece una solución realizable a mediano plazo para descongestionar la administración de justicia.
15 de Mayo de 2025
Fernán Ocampo González
Presidente de LinkTIC
Desde hace más de una década, he observado con entusiasmo el impacto de la transformación digital en la vida de las personas. Sin embargo, nunca había sido tan evidente la necesidad de reflexionar sobre cómo estas tecnologías, en especial la inteligencia artificial (IA), deben integrarse en actividades públicas de gran relevancia en nuestro país, particularmente en la administración de justicia.
La administración de justicia en Colombia enfrenta desafíos significativos, operando con recursos humanos limitados y herramientas tecnológicas rezagadas. A pesar de ello, la implementación de tecnologías de vanguardia, especialmente la IA, puede revertir esta situación, mejorando la descongestión, eficiencia e igualdad en la Rama Judicial.
Según la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), en 2024, el índice de congestión judicial se ubicó en el 54,9 %, y la productividad judicial fue de 329 procesos con egreso efectivo por cada juez, frente a un ingreso al sistema judicial de 2.289.265 procesos.
En este contexto, es inevitable considerar que la integración de herramientas tecnológicas en la administración de justicia puede impulsar su transformación en la era digital. Esto permitiría no solo descongestionar los despachos a nivel nacional, sino también optimizar progresivamente los tiempos de duración de los procesos y promover la consolidación de líneas jurisprudenciales coherentes para casos con supuestos fácticos similares. Esto se lograría mediante la automatización de ciertos trámites susceptibles de estandarización y la implementación de IA para la gestión del conocimiento y la sugerencia de providencias, entre otras aplicaciones posibles.
En línea con lo anterior, es destacable la implementación del programa institucional denominado Sistema Integrado Único de Gestión Judicial (SIUGJ), liderado por el Consejo Superior de la Judicatura. El Consorcio LinkTIC Muscogee, integrado por LinkTIC SAS, ha provisto un software con funcionalidades de vanguardia que, al ser adoptadas por los funcionarios judiciales, revolucionarán la forma de administrar justicia.
Este software compila y analiza grandes cantidades de datos provenientes de providencias judiciales, sugiriendo posibles sentidos de decisión, presentando síntesis fácticas y modelando problemas jurídicos que el juez puede adaptar a su criterio. Esto no solo reduce los tiempos procesales, sino que también fomenta la emisión de providencias homogéneas ante supuestos fácticos semejantes.
Considero que esta herramienta, ofrecida a los despachos en la primera fase del SIUGJ, será fundamental para dirigir el quehacer diario de los funcionarios judiciales hacia la modernización de la administración de justicia. Además, es un modelo susceptible de ser replicado en otros procesos de relevancia nacional, como los impulsados por entidades de otras ramas del Poder Público. La utilidad de esta herramienta predictiva, basada en la compilación, procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos, sería significativa en la sustanciación de procesos administrativos, disciplinarios, fiscales o jurisdiccionales, con posibilidades de aplicación ilimitadas en otros trámites institucionales.
En este sentido, la incorporación de la IA ofrece una solución realizable a mediano plazo para descongestionar la administración de justicia y, siendo visionarios, también para transformar los modelos de gestión de todas las autoridades a nivel nacional. Esto permitiría que el valioso recurso humano de estas entidades cumpla sus funciones de manera más eficiente, avanzando con paso firme en la revolución digital, al ritmo vertiginoso de países líderes en innovación, investigación y desarrollo de las TIC, como Suiza, Suecia, EE UU o Alemania.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!