Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Minambiente expedirá resolución para promover siembra de árboles

Empresas medianas y grandes presentarán programas de siembra con monitoreo, mantenimiento y seguimiento ambiental obligatorio.

Openx [71](300x120)

249731

02 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de resolución que propone reglamentar la Ley 217/21, para promover la restauración ecológica mediante la siembra de árboles y la creación de bosques en Colombia. Esta normativa establecería los criterios técnicos, administrativos y legales para la identificación, delimitación y consolidación de las denominadas “áreas de vida”, zonas orientadas a la recuperación ambiental en cada municipio del país.

El proyecto indicaría que las autoridades municipales y ambientales deberán coordinarse para definir las áreas de vida, convocar a propietarios interesados en postular sus predios y establecer lineamientos técnicos para los procesos de restauración. Las empresas medianas y grandes, según el número de empleados, estarían obligadas a presentar programas de siembra que incluyan mantenimiento, monitoreo y seguimiento. Asimismo, se prevé la expedición de certificados “siembra vida empresarial” y “siembra vida buen ciudadano” como reconocimiento a quienes cumplan con estas acciones. (Lea:  Erogaciones por siembra de árboles no son descontables de renta)

El documento también abordará aspectos presupuestales y operativos, señalando que las autoridades locales y ambientales destinarán los recursos necesarios para garantizar el éxito de los procesos de restauración. Se establecerán fases de implementación, plazos específicos y metodologías de monitoreo, como la RAP de Gentry, para evaluar el estado de conservación de las áreas intervenidas. La reglamentación incorporará principios de justicia ambiental, inclusión y participación indígena, en concordancia con el plan nacional de desarrollo y con las políticas internacionales de restauración.

Además, se reconocería que la restauración ecológica constituirá un proceso integral que trascenderá la siembra inicial. Por ello, se exigirá a las empresas asumir el mantenimiento durante los dos primeros años, mientras que las autoridades ambientales continuarán con el seguimiento posterior.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)