Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Migración Colombia lanza programa para regularizar tutores de menores venezolanos

El nuevo permiso Pep-tutor garantiza a representantes legales y custodios el acceso a derechos, salud y seguridad social en Colombia.

Openx [71](300x120)

249506

01 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Migración Colombia, mediante una resolución, instauró el permiso especial de permanencia para representantes legales y/o custodios (Pep-tutor), un mecanismo destinado a regularizar la situación migratoria de tutores de niños, niñas y adolescentes venezolanos que poseen un permiso por protección temporal (PPT) vigente. La iniciativa responde a la necesidad de asegurar la protección integral de los menores, dado que un número significativo de ellos no contaba con tutores con estatus migratorio regular, lo cual restringía el acceso a derechos fundamentales.

El Pep-tutor funciona como un documento de identificación que autoriza la permanencia legal en Colombia bajo condiciones especiales. Sus titulares pueden ejercer cualquier actividad profesional u ocupación de forma legal, acceder al sistema de seguridad social en salud y pensiones, contratar productos y servicios financieros, así como convalidar títulos académicos ante el Ministerio de Educación. Así, el permiso se constituye como un instrumento de flexibilización migratoria dirigido a garantizar la inclusión y la protección de esta población. (Lea: Autoridades migratorias deben valorar circunstancias de fuerza mayor que impiden acceder al RUMV)

Para solicitar el Pep-tutor, los interesados deben cumplir ciertos requisitos, incluyendo ser representante legal o custodio de un menor con PPT vigente antes del 31 de diciembre del 2023 y no registrar antecedentes penales ni sanciones administrativas. El procedimiento de solicitud comprende el registro en línea mediante el formulario único de trámites (FUT), la realización de una encuesta de caracterización socioeconómica y la validación documental y biométrica de manera presencial.

El permiso tiene vigencia hasta el 30 de mayo del 2031 y no admite prórroga. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de abril del 2026. Migración Colombia evaluará cada solicitud individualmente y ejercerá discrecionalidad en su aprobación.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)