Empresa de acueducto deberá responder por falta de mantenimiento a tubería y deslizamiento de tierra
Se demostró que el daño se produjo por fuga en las tuberías de la red de acueducto y no por la estabilidad del terreno.Openx [71](300x120)

28 de Julio de 2025
Por falta de mantenimiento en redes de acueducto y alcantarillado que, a su vez, destruyeron cultivos y afectaron la infraestructura de una vivienda el Consejo de Estado, en desarrollo de una demanda de reparación directa, declaró administrativamente responsables del daño al municipio de La Mesa (Cundinamarca) y a la Empresa Regional Aguas del Tequendama (ERAT).
Los demandantes, propietarios del inmueble mencionado, solicitaron la indemnización del daño sufrido por un deslizamiento ocurrido a causa de filtraciones de agua en las tuberías del acueducto que pasan por su predio. El alto tribunal revocó el fallo apelado, contrario a las pretensiones y, en su lugar, se condenó por el daño emergente sufrido.
Nexo causal
El tribunal de primera instancia negó las pretensiones de la demanda por considerar que los demandantes no acreditaron la existencia de un nexo causal entre el daño y las filtraciones de agua de las tuberías de la red de acueducto. Según esa corporación judicial, el perjuicio habría sido causado por las condiciones naturales del terreno, que está sobre una falla geológica. En apelación, los demandantes insistieron en la existencia del nexo causal.
Sin embargo, el propio subgerente de la ERAT confesó la responsabilidad de la empresa, pues admitió que siendo necesaria la intervención de mantenimiento a la tubería no se realizaron las obras necesarias en el momento adecuado. Además, un informe pericial determinó dicha falta de gestión de la empresa, responsable de mantener adecuadamente las redes de acueducto y alcantarillado propiedad del municipio.
Prosperó el recurso de apelación, por cuanto se probó que la causa del deslizamiento fue una falla del servicio atribuible a la ERAT y al municipio de La Mesa con ocasión de la fuga en las tuberías de la red de acueducto. Si bien existían factores que afectaban la estabilidad del terreno, estos no tenían la magnitud para generar un deslizamiento, tal y como se dedujo del dictamen pericial practicado en segunda instancia y del testimonio del subgerente de la ERAT (M. P. Fredy Ibarra Martínez (E)).
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!