Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Decisión que prohíbe transmitir consejos de ministros en canales privados y reacciones

¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días?: Gustavo Petro
232031
Imagen
Transmisión de consejo de ministros reveló crisis en el Gobierno, sugieren renuncia del gabinete (Presidencia)

14 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El pasado viernes 11 de abril, el Consejo de Estado, en primera instancia, decidió una acción de tutela en contra de la Presidencia de la República en la que se alegaba la vulneración al derecho fundamental a la información porque la accionante en dos ocasiones no tuvo acceso a la programación ordinaria de los canales privados de televisión y, en su lugar, se transmitió un consejo de ministros.

El alto tribunal consideró que la transmisión de los consejos de ministros a través de todos los canales vulneró el derecho fundamental a la información de la accionante, entre otras razones, porque el derecho a la información es una prerrogativa constitucional cuyo ejercicio no puede ser obligatorio. Se vulnera cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción es apagar la televisión.

Otras fuentes de información

Así mismo, agregó, se vulnera cuando la información difundida es única, sin la posibilidad de tener acceso, en paralelo y en las mismas condiciones, a otras fuentes de información, a otros enfoques o interpretaciones de la realidad y la única opción informativa es la información oficial, difundida en todos los canales televisivos de acceso abierto. La franja en que se transmiten los consejos cuestionados es justo el momento en que la mayor cantidad de personas pretenden acceder al servicio público, en la búsqueda de información, ocio, esparcimiento y cultura.

La Sala le ordenó al Presidente de la República, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) abstenerse de reincidir en el hecho vulnerador del derecho fundamental a la información y, por lo tanto, no transmitir más los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, independientemente de la hora en la que ello se pretenda.

Advirtió que aunque existe la posibilidad de difundir los consejos de ministros en los canales de televisión públicos de carácter nacional, Señal Colombia y Señal Institucional, esta decisión se adopta sin perjuicio de las competencias del juez de la acción de cumplimiento, respecto del carácter reservado que tienen los consejos de ministros o de la determinación de la naturaleza de dicha reunión, como alocución presidencial (M. P. Alberto Montaña Plata).

Reacciones

Como era de esperarse ante una decisión de esta naturaleza hubo muchas reacciones, no solo de los afectados, sino de muchos sectores, inclusive afirmando una posible impugnación a la determinación.

 

 

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)