Conozca los últimos autos de seguimiento a la sentencia sobre el sistema de salud
Analizan cumplimiento en cuanto a oportunidad en servicios, flujo de recursos y capacitación de funcionarios judiciales.Openx [71](300x120)

20 de Agosto de 2025
La Corte Constitucional, mediante Auto 1174 del pasado 31 de julio, encontró que luego de tres años de ser emitido el Auto 584 del 2022, mediante el cual se identificaron problemáticas del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el Ministerio de Salud no ha cumplido con las actividades propuestas en cuanto a oportunidad en el acceso a los servicios.
Oportunidad en el servicio
Según el alto tribunal, la cartera en cuestión no cumplió con las actividades que ella misma planteó en los cronogramas y planes de trabajo para definir tiempos máximos en los que deben asignarse las citas de medicina especializada y realizarse los diferentes procedimientos. Así mismo, no implementó medidas para regular e iniciar el registro que permita recaudar información sobre el tiempo que tardan los pacientes en diferentes servicios.
En relación con el servicio de urgencias, los tiempos de atención aumentaron desde el 2020, pues se pasó de 22,38 minutos a 26,16 minutos en 2021, 26,13 minutos en 2022 y 24,22 minutos en 2023, lo que refleja un retroceso. Adicionalmente, continúa un gran número de quejas ante la Supersalud por falta de oportunidad en citas especializadas, así como tutelas para asignación de citas médicas.
Flujo de recursos
Ahora bien, mediante Auto 1175 del 31 de julio, el alto tribunal determinó que respecto a la oportunidad del flujo de recursos del SGSSS en el marco de la orden 24 del Auto 2882/23 hubo cumplimento bajo y medio, por lo que ordenó al Minsalud informar sobre los resultados y avances alcanzados para un desembolso más ágil, especialmente por parte de las EPS a sus prestadores.
La Sala indicó que no es claro cómo el Decreto 489/24 contribuyó a mejorar el pago de los recursos en el sector a través del giro directo. Por el contrario, señaló, se comprobó la existencia de múltiples alertas comunicadas por diferentes fuentes que dieron cuenta de una problemática estructural que ha ido forjando una crisis generalizada en el sistema de salud (M. P. José Fernando Reyes Cuartas).
Consejo Superior de la Judicatura
Por último, mediante auto 1226 del 2025, la Corte declaró el nivel de cumplimiento medio de la orden de difusión de la Sentencia T-760/08 y sus autos de seguimiento por parte del Consejo Superior de la Judicatura, por lo que le ordenó a dicha corporación continuar con los planes de formación y capacitación a funcionarios de la Rama Judicial a nivel nacional, especialmente en zonas apartadas y dispersas, de acuerdo con lo dispuesto en los autos 144/11, 122ª/19, 287/21 y 1288/23.
Si bien reconoció que dicha corporación implementó medidas para cumplir con el mandato de difusión entre la comunidad judicial y ejecutó actividades de formación que abarcaron al 90,7 % de los departamentos del país, observó la ausencia de medidas relacionadas con la identificación precisa de los despachos judiciales en zonas apartadas con base en el mapa judicial 2024 y la presentación de información desagregada sobre los funcionarios capacitados (M. P. José Fernando Reyes Cuartas).
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!