Colombia entra oficialmente a la ‘Ruta de la seda’ tras acuerdo con China
El acuerdo busca cerrar el déficit comercial con China mediante aumento de exportaciones y atracción de capital productivo hacia sectores estratégicos.Openx [71](300x120)
15 de Mayo de 2025
Colombia y la República Popular China firmaron un plan de cooperación en el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, también conocida como la Ruta de la seda. Este acuerdo contempla acciones conjuntas en sectores clave como la economía, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la cultura y la reindustrialización del país. La firma tuvo lugar el 14 de mayo en Beijing, tras varios meses de diálogo diplomático y técnico entre ambos gobiernos.
Uno de los principales objetivos del acuerdo es reducir el déficit comercial de US $ 14 mil millones que Colombia mantiene con China. Para ello, se buscará aumentar las exportaciones de productos como camarón, atún, cacao, café, madera y coco, entre otros. También se fomentará la llegada de inversión china a Colombia, con enfoque en la transferencia tecnológica y la generación de empleo calificado. Según el presidente Gustavo Petro, alcanzar flujos de exportación por US $ 10 mil millones anuales permitiría equilibrar las finanzas nacionales. (Lea: PÓDCAST: ¿Qué es la ruta de la seda y qué pasará si Colombia se adhiere?)
El plan incluye además una hoja de ruta para el desarrollo de infraestructura física y digital, especialmente a través de proyectos conjuntos en conectividad como la fibra óptica submarina. Esta tecnología es vista como un eje estratégico para posicionar a Colombia como centro global de interconexión digital entre América, Europa, África y Asia. Asimismo, se promoverá la innovación en sectores como movilidad eléctrica, transición energética, salud y agroindustria, bajo principios de sostenibilidad y respeto a la soberanía nacional.
De acuerdo con la Cancillería, el acuerdo prioriza el fortalecimiento de los lazos culturales, educativos y científicos. Se impulsarán becas, intercambios estudiantiles, cooperación universitaria y proyectos culturales compartidos, en el marco de una visión de cooperación horizontal Sur-Sur. "Este pacto, que respeta las leyes nacionales e internacionales de ambas partes, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y proyecta a Colombia hacia una economía más diversificada, productiva y conectada al comercio global", aseguró la entidad.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!