Gobierno ajustaría condiciones del programa Creo, para ampliar acceso a microcréditos productivos
El proyecto propone créditos de hasta seis salarios mínimos y plazos de 24 a 36 meses para apoyar micronegocios urbanos y productores rurales.Openx [71](300x120)

28 de Agosto de 2025
El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone modificar las condiciones de acceso y los parámetros financieros del programa “Creo, un crédito para conocernos”, con el fin de ampliar su cobertura y fortalecer la inclusión crediticia de la economía popular. La propuesta surge tras la evaluación de la implementación inicial de la línea, que evidenció montos y plazos insuficientes frente a las necesidades reales de micronegocios urbanos y pequeños productores rurales.
Entre los principales cambios se plantea elevar el monto máximo de los créditos tanto en el segmento agropecuario como en el no agropecuario, pasando de topes fijos de $ 2 millones y $ 4 millones a un límite de seis salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a cerca de $ 8,5 millones en 2025. Asimismo, se ampliaría los plazos de pago, que pasarán de 12 a 24 meses para los créditos urbanos y hasta 36 meses para los agropecuarios, con el propósito de ajustarse a los flujos de ingresos y ciclos productivos de cada sector. (Lea: Gobierno lanza crédito para la economía popular)
El proyecto también propone la fijación de un incentivo único del 5 % del capital del crédito por buen pago. Esta modificación buscaría otorgar mayor certeza normativa y operativa, facilitar la aplicación homogénea por parte de las entidades intervinientes y fomentar la cultura de cumplimiento entre los beneficiarios.
De acuerdo con el documento, los ajustes permitirían beneficiar a más de 25.000 micronegocios adicionales en el país, incrementar la demanda de la línea y mejorar la efectividad de la política de inclusión financiera en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. La medida se proyecta como un instrumento para sustituir esquemas informales de financiamiento y facilitar el acceso de la agricultura campesina, familiar y comunitaria al sistema financiero formal.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!