Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Diez empresas colombianas inician internacionalización con apoyo de AmCham

Participan compañías de sectores como tecnología, servicios médicos, farmacéutico, artesanías, empaques e infraestructura civil.

Openx [71](300x120)

250101
Imagen
Diez empresas colombianas inician internacionalización con apoyo de AmCham (Amcham Colombia)

Foto: Amcham Colombia

04 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Diez empresas colombianas iniciaron un proceso de formación para internacionalizar sus productos y servicios a través del programa de internacionalización de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia. Esta iniciativa, que llega a su quinta edición, busca fortalecer las capacidades de los empresarios para ingresar a mercados estratégicos como EE UU, mediante capacitaciones de 12 semanas con apoyo de aliados especializados.

Según explicó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, la diversificación de mercados es una necesidad para las compañías nacionales. En esta edición, el principal aliado es FedEx, que aporta su experiencia en logística y gestión de cadenas de suministro, elementos fundamentales para el éxito de las exportaciones. La compañía destacó que la eficiencia logística favorece la innovación y la expansión global de las pequeñas y medianas empresas. (Lea: En Bogotá existen 919 grupos empresariales)

El programa incluye cinco fases, 16 talleres y siete mentorías en temas como estrategia exportadora, aspectos legales, transformación digital, pagos internacionales y adaptación a entornos multiculturales. Además, cuenta con el respaldo de entidades como Posse Herrera Ruiz, la Universidad del Rosario, KPMG y el Centro Colombo Americano. Los participantes provienen de sectores como tecnología, servicios médicos, farmacéutico, artesanías, empaques e infraestructura civil, ubicados en Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Bucaramanga y Pereira.

De acuerdo con AmCham Colombia, EE UU sigue siendo el principal destino de las exportaciones nacionales, que entre enero y julio del 2025 alcanzaron US $ 8.811,5 millones, con un aumento del 16,9 % en las ventas no mineras. Actualmente, más de 3.000 empresas colombianas exportan a ese mercado cada año y se espera que más compañías puedan aprovechar el tratado de libre comercio y consolidar relaciones comerciales de largo plazo que fortalezcan la economía del país.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)