Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Banrepública presenta informe de política monetaria de julio

Se revisó al alza la proyección de crecimiento económico para 2025, estimándola en 2,7 %.

Openx [71](300x120)

246461
Imagen
emisor-banrepublica-banco-01jose-patino.jpg

05 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En su más reciente informe de política monetaria, el Banco de la República señaló que tanto la inflación total como la básica continúan por encima de lo proyectado, lo que ha ralentizado su convergencia hacia la meta del 3 %. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento persistente en los precios de los alimentos perecederos, al encarecimiento de los fertilizantes y a una mayor transmisión de los costos laborales.

No obstante, se prevé una disminución progresiva de la inflación en 2026, como resultado de los efectos acumulados de la política monetaria, ajustes moderados en el salario mínimo y una corrección en los precios de los alimentos. (Lea: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25 %)

El documento también revisó al alza la proyección de crecimiento económico para 2025, estimándolo en 2,7 %, impulsado por un consumo privado más dinámico y una reducción en el impacto negativo de los aranceles internacionales.

En contraste, para 2026 se espera una leve desaceleración, con un crecimiento proyectado del 2,9 %. Durante el primer semestre del 2025, la inversión fija presentó un desempeño inferior al previsto, especialmente en el sector de la construcción de vivienda. A su vez, las exportaciones e importaciones crecieron menos de lo estimado, mientras que las remesas, el turismo internacional y la recuperación del crédito seguirían respaldando la demanda interna durante el resto del año.

En el ámbito externo, las condiciones de financiamiento internacional permanecen restrictivas, a pesar de la reciente moderación en las tensiones comerciales. Factores como los conflictos geopolíticos, la postura monetaria de la Reserva Federal de EE UU y la evolución de los precios internacionales del petróleo continúan generando incertidumbre. Para Colombia, esto se ha traducido en un aumento sostenido de la prima de riesgo, influenciado adicionalmente por el deterioro fiscal y el incremento proyectado en el déficit del Gobierno nacional, lo que presiona al alza el costo del financiamiento soberano.

La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, con el propósito de asegurar una reducción sostenida de la inflación. Aunque persiste una brecha negativa del producto, esta sería menor que la estimada previamente. Las expectativas inflacionarias continúan por encima del 3 %, lo cual exige mantener una postura monetaria restrictiva. En este contexto, el informe concluye que es necesario actuar con prudencia para garantizar la estabilidad de precios, en un entorno marcado por un mercado laboral dinámico y una demanda interna robusta.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)