Columnistas
Falso dilema: guerra o paz

![]() |
Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista Twitter: @jmcharry |
“Ustedes no nos deben dos gallinas, nos deben una Constituyente”
(Manuel Marulanda Vélez, 1999)
Si los colombianos estamos avocados a un acuerdo de paz con las FARC y a someter sus actos a una justicia transicional, conviene conocer algunos de los delitos que irían a esta. De acuerdo con el Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013, ¡Basta Ya!, del cual se toman los datos, se tiene:
Antecedentes. Las FARC nacieron después de la ofensiva contra Marquetalia, en la primera conferencia del bloque sur, reunida en Riochiquito, Cauca, en 1965, donde se unificaron los distintos destacamentos, concentrando cerca de 100 combatientes.
En 1991, las FARC tenían 48 frentes y 5.800 combatientes; en el 2002, pasaron a tener 62 frentes y 28.000 combatientes con presencia en 622 municipios, el 60 % de los municipios del país.
Masacres. En el periodo 1980-2012, las FARC perpetraron 238 masacres, mientras que el ELN realizó 56 y el EPL solo tres, esto quiere decir, que de cada 10 masacres, siete son responsabilidad de las FARC. Lo anterior equivaldría a que causó 1.148 muertes.
Secuestros. En el periodo 1980-1989, secuestraron a 489 personas; solo en 1990, secuestraron a 182 más. En el periodo 1991-1995, secuestraron a 789. A partir de 1996 a 2002, se convirtieron en los principales secuestradores con 8.578 plagios, incluyendo la estrategia de secuestro de militares y políticos, 219 alcaldes, 246 concejales, 38 diputados, 27 congresistas (50,8 % del Partido Liberal y 29,8 % del Partido Conservador). Los militares fueron retenidos tras alambradas; en un intento de rescate fusilaron a los secuestrados donde se encontraba el exministro Gilberto Echeverry y varios suboficiales.
Reclutamiento de menores. En el periodo 1999-2013, las FARC reclutaron a 3.060 niños, niñas y adolescentes.
Según nota de prensa de El Espectador, del 25 de septiembre del 2013, el Fiscal coordinador de la Unidad de Justicia y Paz dijo que tenían 5.075 investigaciones por reclutamiento de menores y que tenían lista la imputación de cargos en 1.364 investigaciones consolidadas, que inexplicablemente, solo proferiría si se firmara el acuerdo de paz. De acuerdo con estas investigaciones, las FARC habrían vinculado a sus filas aproximadamente 13.000 menores.
Desplazamiento. Según Documento Codhes Nº 26 del 2013, más de cuatro millones de personas fueron desplazadas durante el 2012, a causa del conflicto armado interno.
Exposición a población civil. A partir de 1997, las FARC introdujeron armas no convencionales, como los cilindros bomba, que acrecentaron la exposición de la población civil.
Ataques a poblaciones. En el periodo 1998-2012, se realizaron 854 ataques a poblaciones, que dejaron 391 civiles muertos. Afectaron 417 municipios, 208 de los cuales han sido atacados más de una vez.
Minas antipersonales. En el periodo 1982-2012, las minas antipersonales, en su mayoría atribuidas a las FARC, causaron 10.189 víctimas, de las cuales 38 % fueron civiles y 62 % militares.
Atentados terroristas. En el periodo 1988-2012, se realizaron 55 atentados terroristas, esto es, ataques indiscriminados con explosivos contra objetivos civiles en lugares públicos.
Cultivos de coca. La expansión de la economía cocalera pasó de 80.000 hectáreas en 1997 a 163.300 en el año 2000, debido en buena parte a las FARC y a los grupos paramilitares.
Ataques a oleoductos. Según El Espectador del 11 de diciembre del 2013, las FARC y el ELN habían realizado 163 ataques a oleoductos durante el 2013, 151 en el 2012, 84 en el 2011 y 31 en el 2010.
Imagen. Según la última gran encuesta de Gallup de febrero del 2014, las FARC tenían una imagen positiva del 2,5 % y negativa del 91,8 %.
Delitos de lesa humanidad. Según Reporte Intermedio, de noviembre del 2012, del Fiscal de la Corte Penal Internacional, 218 miembros de las FARC han sido condenados por conductas que constituyen crímenes de competencia de la Corte (homicidios, desplazamientos forzados, toma de rehenes, torturas y reclutamiento de niños). Estarían vinculados ocho antiguos miembros del Secretariado.
La Corte Penal Internacional, de acuerdo con la declaración hecha por Colombia, solo es competente en relación con los crímenes de guerra cometidos desde el 1º de noviembre del 2009 y crímenes de lesa humanidad desde el 1º de noviembre del 2002. La Fiscalía ha determinado que existen motivos razonables para creer que las FARC, a partir de las fechas mencionadas, han cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Colofón. No se trata de dos gallinas ni de una constituyente, sino de verdad, justicia y reparación a las víctimas de este largo y doloroso conflicto, y si se quiere, de perdón y reconciliación.
Agradeceré comentarios.
Opina, Comenta