Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Civil


Víctimas de despojo recuperan tierras arrebatadas por “Clan Castaño”

La sentencia es el resultado de la presentación de demandas por parte de la Unidad de Restitución de Tierras, a nombre de las víctimas.
24828

15 de Febrero de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Agricultura informó que la tierra que los desaparecidos jefes paramilitares Fidel y Carlos Castaño les arrebataron a familias campesinas del departamento de Córdoba retornará a manos de sus propietarios legítimos.

 

Una sentencia de restitución de tierras proferida recientemente ordenó que los predios de la hacienda Santa Paula, de 1.195 hectáreas, ubicada en el corregimiento de Leticia, jurisdicción de Montería, regresen a sus dueños.

 

“Son casi 20 años en los que las víctimas tocaron innumerables puertas para recuperar sus predios. Pero en menos de cuatro meses, la Unidad de Restitución de Tierras, junto a los jueces y los magistrados especializados, restablecieron los derechos sobre los predios”, señaló la entidad.

 

Este es el primer fallo en el que los magistrados aceptan que las ventas que se efectuaron sobre los terrenos se hicieron bajo presión y, por lo tanto, los negocios jurídicos de compraventa, celebrados hace más de una década, son inexistentes.

 

La sentencia señala que Fidel Castaño promovió en los años 90 un proceso privado de reforma agraria, mediante la Fundación para la Paz de Córdoba. La representante legal de esa entidad, Sor Teresa Gómez Álvarez, fue condenada por el homicidio de la líder comunitaria Yolanda Izquierdo.

 

Los terrenos que regresaron a manos de los campesinos estaban en poder de un hacendado de la zona, quien intentó, mediante acciones que dilataban el proceso, evitar que se profiriera la sentencia.

 

El Juzgado Especializado de Restitución de Tierras deberá adelantar la diligencia de entrega de predios con el acompañamiento de la Fuerza Pública. La Fiscalía, por su parte, tendrá la obligación de investigar los posibles delitos contra los derechos fundamentales de las víctimas.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)