Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Reiteran carácter autónomo del daño a la vida en relación (9:20 a.m.)

93301

12 de Diciembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La sola privación objetiva de la posibilidad de realizar actividades cotidianas como practicar deportes, escuchar música, asistir a espectáculos, viajar, departir con los amigos o la familia o disfrutar el paisaje comporta un daño a la vida de relación que debe ser resarcido. Así lo señaló la Corte Suprema de Justicia al recordar que tanto la jurisprudencia como la doctrina contemporáneas consideran que el perjuicio extrapatrimonial no se reduce al tradicional daño moral. Es así como dentro del conjunto de bienes no patrimoniales que pueden resultar afectados mediante una conducta dolosa o culposa se encuentran comprendidos intereses jurídicos distintos a la aflicción, el dolor o la tristeza que se produce en la víctima. Es en esa medida que el daño a la vida en relación es una especia de perjuicio no patrimonial, que “en nuestra jurisprudencia ha adquirido un cariz autóctono, ajustado a las particularidades de nuestra realidad social y normativa”, concluyó el alto tribunal (M.P. Ariel Salazar Ramírez).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)