Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


‘Brexit’: tres panoramas para el Reino Unido

El 10 de diciembre del 2018, el Tribunal Europeo de Justicia dictaminó que el Reino Unido podría revocar su solicitud brexit de manera unilateral.
39658

24 de Mayo de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Oficina de Comunicaciones Universidad de la Sabana

 

Brexit es la abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), y es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). El referendo, con la pregunta para los votantes ¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?, tuvo lugar el 23 de junio del 2016.  La votación fue de 17,4 millones de votos a favor de irse frente a 15,1 millones de votos para quedarse.

 

En principio, la UE y el Reino Unido tenían hasta el 29 de marzo del 2019 para negociar un acuerdo de salida. El 11 de abril del 2019, la UE y Theresa May, primera ministra del Reino Unido, acordaron extender, por segunda vez, la prórroga del artículo 50. La nueva fecha límite para el brexit es el 31 de octubre del 2019.

 

Según Jacques Hartman, profesor invitado de la Maestría en Derecho Internacional y la carrera de Derecho de la Universidad de La Sabana, el brexit impuso tres posibles panoramas en el Reino Unido:

 

Primer escenario. Conservar un trato como el que planteó la primera ministra Theresa May o uno similar. Algunos analistas consideran que es muy difícil obtener un acuerdo mejor. En este punto, la primera ministra logró una segunda prórroga del artículo 50.

 

Segundo escenario. Retirarse de la UE sin ningún acuerdo de salida. Sin embargo, este camino tiene graves consecuencias para la economía del Reino Unido y muchos países de la UE. Después de muchos años bajo un mismo marco regulatorio, salirse sin un acuerdo comercial podría significar: (i) puertos bloqueados, (ii) aerolíneas sin conexiones, (iii) desabastecimiento de comida y drogas importadas.

 

Este tipo de salida significaría un aumento en el riesgo para los negocios, incluso para los empresarios colombianos que exportan e importan bienes y servicios con la UE.

 

En este sentido, el profesor Hartman sostuvo que el brexit tiene importantes consecuencias en el plano económico, dada la cantidad de regulaciones que tiene Europa en muchas áreas del mercado. Esta salida tiene impactos en los negocios al traer inseguridad jurídica por el cambio del marco regulatorio en distintas áreas: salud, tecnologías, comida, etc.

 

Tercer escenario. Volver a votar sobre el brexit para permanecer en la UE. El 10 de diciembre del 2018, el Tribunal Europeo de Justicia dictaminó que el Reino Unido podría revocar su solicitud brexit de manera unilateral. No se necesita ningún otro organismo de la UE para aprobar el retiro.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)