Así es la millonaria condena a la Nación por contagio de paciente con VIH en transfusión de sangre (1:26 p.m.)
Openx [71](300x120)
55569
16 de Mayo de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El Consejo de Estado condenó recientemente al Instituto Nacional de Seguros Sociales (ISS) a pagar más de $ 1.300 millones como mecanismo para resarcir el daño causado a una pareja que contrajo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tras una transfusión sanguínea a la que se sometió uno de los integrantes del matrimonio. El fallo de reparación directa, proferido por la Sección Tercera, le impuso también el deber de dar publicidad a la providencia durante seis meses, lo que la obliga a incluir su contenido en los sitios web bajo su dominio, con reserva de los nombres de las víctimas, como garantía de no repetición. La Sala comprobó que la sangre que fue utilizada en la transfusión no había sido sometida a ningún procedimiento científico que permitiera descartar la presencia del virus, “incurriendo en un comportamiento omisivo y negligente que originó el riesgo de contagio que se materializó en el paciente y que años más tarde se transmitiera a su esposa”. En el documento adjunto a esta nota puede encontrar los detalles del caso objeto de estudio.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!