Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


¿Cómo se evalúa la similitud fonética entre marcas cuando se trata de lengua extranjera? (9:29 a.m.)

110091

19 de Septiembre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Respecto de la similitud fonética que se evalúa en el cotejo marcario, la Sección Primera del Consejo de Estado recordó que aunque el signo que pretenda registrarse se encuentre compuesto por vocablos en inglés su pronunciación debe hacerse en español, pues son palabras que no son reconocidas conceptualmente por los consumidores, razón por la cual su pronunciación tampoco se hará en idioma inglés. En ese orden, cuando una palabra en idioma extranjero que conforma un signo marcario es fácilmente reconocible entre el público consumidor o usuario, sea a causa de su escritura, pronunciación o significado, deberá tenerse en cuenta que el carácter genérico o descriptivo de una marca no está referido a su denominación en cualquier idioma. Sin embargo, no pueden ser registradas expresiones que, pese a pertenecer a un idioma extranjero, son de uso común en los países de la Comunidad Andina, o son comprensibles para el consumidor medio de esta subregión debido a su raíz común, a su similitud fonética o al hecho de haber sido adoptadas por un órgano oficial de la lengua en cualquiera de dichos países (C. P. María Elizabeth García).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)