Administrativo
Aprueban lineamientos para el manejo de riesgos previsibles en la contratación pública
El incumplimiento del contrato y las inhabilidades e incompatibilidades sobrevinientes no hacen parte de estas contingencias.27 de Enero de 2012
En adelante, las entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública deberán aplicar los lineamientos sobre riesgos previsibles establecidos en el Documento Conpes 3714 del 2011, cuya versión final acaba de revelar el Gobierno.
La medida busca definir reglas claras ante posibles alteraciones del equilibrio financiero de los contratos, generar seguridad jurídica y sentar las bases para el fortalecimiento y la homogenización de los pasos de la etapa precontractual.
De acuerdo con la Ley 1150 del 2007 (que reformó el estatuto), antes de la suscripción de los contratos, se deben establecer reglas para la asunción de circunstancias previsibles que puedan alterar el equilibrio económico.
Sin embargo, algunas entidades han tenido dificultades en la estructuración de sus procesos de selección, al definir el riesgo previsible como aquellas situaciones que puedan tener un impacto en el patrimonio de la entidad pública, entre ellas, los riesgos imprevisibles o los incumplimientos.
El documento aclara que los riesgos previsibles son todas aquellas circunstancias que ocurren durante el desarrollo y la ejecución del contrato que pueden alterar su equilibrio financiero, siempre y cuando sean identificables y cuantificables en condiciones normales.
En consecuencia, no son riesgos previsibles el incumplimiento total o parcial del contrato; los hechos derivados de la responsabilidad extracontractual, que están cubiertos mediante garantías especiales como la póliza de responsabilidad extracontractual; los que corresponden a la teoría de la imprevisión y las inhabilidades e incompatibilidades sobrevinientes.
La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente deberá presentarle al Consejo Nacional de Política Económica y Social un informe anual de seguimiento a la implementación del Documento Conpes 3714 por parte de las entidades públicas.
(Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes 3714, dic. 1º/12)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!