Sancionan ley para proteger humedales
La nueva normativa establece directrices para el manejo, monitoreo y conservación de estos ecosistemas, clave en la regulación ambiental y la biodiversidad.Openx [71](300x120)

15 de Julio de 2025
Fue sancionada una ley que promueve la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales en todo el territorio nacional. Esta normativa establece lineamientos para su clasificación, inventario, monitoreo y gestión, reconociendo su valor estratégico en el equilibrio ambiental y en la provisión de servicios ecosistémicos. Asimismo, impulsa la participación comunitaria y armoniza su implementación con los principios establecidos por la Convención RAMSAR.
La ley dispone que el Ministerio de Ambiente, en coordinación con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), elabore un inventario nacional de humedales en un plazo de dos años. Este inventario deberá actualizarse de manera bienal y estará disponible en una plataforma pública interoperable con el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). De igual forma, se desarrollará un programa nacional de monitoreo con indicadores físicos, biológicos y socioeconómicos, que facilite el seguimiento permanente del estado de conservación de estos ecosistemas. (Lea: Presidente del Senado sanciona ley que incorpora humedales al sistema de gestión del riesgo)
Adicionalmente, se exige a las autoridades ambientales la formulación de planes de manejo ambiental para todos los humedales bajo su jurisdicción, sin importar su categoría o su inclusión en la lista RAMSAR. Estos planes deberán elaborarse de manera participativa con las comunidades locales y tendrán una vigencia de 10 años. También se establece la obligación de actualizarlos ante cambios en las condiciones ecológicas, la aparición de nuevas amenazas o la expedición de disposiciones normativas adicionales.
Por último, la norma define un marco financiero que contempla la asignación del 80 % del recaudo del impuesto nacional al carbono a programas de conservación de humedales y otras acciones ambientales. Para tal fin, se crea el Fondo para la Sustentabilidad y la Resiliencia Climática (FONSUREC), que será el encargado de administrar dichos recursos. Asimismo, se prevén incentivos tributarios, asistencia técnica y apoyo económico para actividades productivas sostenibles, con el propósito de garantizar la preservación de estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!