Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Presentan el Instituto Colombiano de Control Fiscal y Responsabilidad Fiscal

Durante el I Encuentro nacional de control fiscal, se realizó el acto de lanzamiento del Instituto Colombiano de Control Fiscal y Responsabilidad Fiscal.

Openx [71](300x120)

247326
Imagen
Presentan el Instituto Colombiano de Control Fiscal y Responsabilidad Fiscal

12 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Cámara de Comercio de Bogotá fue escenario del I Encuentro nacional de control fiscal y del lanzamiento del Instituto Colombiano de Control Fiscal y Responsabilidad Fiscal (ICCRF), un evento que reunió a consejeros y exconsejeros de Estado, magistrados de altas cortes y tribunales, así como a destacados representantes de la academia, de la Contraloría General de la República (CGR), contralores territoriales, gerentes públicos nacionales y territoriales y a particulares administradores de recursos públicos.

En la apertura, Luis Enrique Abadía García, contralor delegado para la Gestión Pública e Instituciones Financieras de la CGR, destacó que el control fiscal en Colombia “es el pilar de la protección del patrimonio público y el guardián de la buena gestión de los recursos del Estado”, subrayando la importancia de la autonomía y la articulación armónica entre la CGR y las contralorías territoriales.

Foto ICCRF

En la foto aparecen Sandra Patricia Avellaneda Avendaño, presidenta del ICCRF; Álvaro Namen Vargas, ex presidente del Consejero de Estado; Luz Jimena Duque, vicepresidenta del ICCRF, Rafael Enrique Ostau De Lafont Pianeta, ex presidente del Consejo de Estado; Fredy Céspedes Villa, vicepresidente del ICCRF; Miryam Stella Gutiérrez Argüello, consejera de Estado; Jorge Edison Portocarrero, consejero de Estado y Carlos Augusto Wilches, contralor de Cundinamarca.

La jornada se desarrolló en tres paneles, en los que se suscitaron debates y surgieron propuestas concretas para continuar el fortalecimiento del control y vigilancia fiscal en Colombia. En el panel 1, hizo presencia Sandra Morelli Rico, ex contralora general; Julián Ruiz, contralor de Bogotá y promotor de la reforma al control fiscal de 2019; el ex presidente del Consejo de Estado Germán Bula y el académico Carlos Atehortúa.

En este panel se reflejó la necesidad de un trabajo conjunto entre el sistema de control interno liderado por cada jefe de entidad y el control externo. “Es necesario que las entidades públicas y los particulares que administran recursos públicos asuman el primer nivel de control fiscal y tengan herramientas concretas de prevención de daño al patrimonio público”, sostuvo Sandra Avellaneda, presidenta del ICCRF.

En el segundo panel, en el que participaron juristas referentes en derecho público como Rafael Enrique Ostau De Lafont Pianeta, el consejero de Estado Juan Camilo Morales e Iván Darío Gómez Lee, se reflexionó sobre los fallos con responsabilidad fiscal a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos, suscitándose debates como si la inhabilidad derivada de un fallo con responsabilidad fiscal constituye una sanción, frente a lo cual no hubo una posición unificada entre los panelistas.

El panel 3 contó con los contralores delegados de los sectores de Infraestructura y Educación de la CGR y contralores de varias entidades territoriales, así como con el consejero de Estado Jorge Portocarrero y con Manuel Restrepo, director del Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario. En este panel se llegó a la conclusión de que las facultades de intervención y control prevalente otorgadas a la CGR por el Acto Legislativo 04 de 2019 deben entenderse como una oportunidad de fortalecimiento del control a través de la articulación institucional y no como una vía de debilitamiento de las contralorías territoriales.

Después de estas reflexiones y una ruta de desafíos planteados, el evento cerró con el reconocimiento a miembros honorarios del ICCRF, reafirmando la visión del Instituto como un espacio académico, técnico y plural para enriquecer el debate sobre la gestión pública y la responsabilidad fiscal en Colombia.

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)