Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


José Granada Rodríguez (1930-2025), adiós a un empresario integral

Durante su vida profesional, se desempeñó como Ministro de Salud, director del ICBF, presidente de ISS y líder gremial. Entre 1967 y 1984, fue presidente de Legis.

Openx [71](300x120)

245446
Imagen
José Granada Rodríguez (1930-1925), adiós a un empresario integral

29 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Las primeras palabras que pronunciará quien haya conocido de cerca a José Granada Rodríguez serán integridad y caballerosidad. Por 95 años, este líder empresarial hizo gala de los valores del respeto por los demás y de la inclusión de todos.

Así será recordado José Granada Rodríguez, empresario colombiano recientemente fallecido, que, entre 1967 y 1984, fue Presidente de Legis. Durante su vida profesional, José Granada se desempeñó en diversos cargos en los sectores público y privado, en los que se destacó por el fortalecimiento del tejido humano y empresarial.

Su carrera profesional la cursó en la Universidad Libre de Bogotá, institución de la cual se graduó como Doctor en Derecho. Empezó su vida laboral siendo un joven abogado como Director de Relaciones Industriales del Banco de Colombia hacia 1965. Luego, fue Jefe del Departamento Jurídico de esa misma entidad.

Posteriormente, se vinculó con la oficina de los doctores Tito Livio Caldas y Alberto Silva, dos de los tres fundadores de Legis. Allí, junto con el tercer fundador, Miguel Caldas Rico, estuvo al frente de la compañía.

Más adelante, hacia 1986 y 1987, fue Director del Instituto de Seguros Sociales (ISS), entidad en la cual se ganó el respeto de los más de 40 sindicatos, lo que le permitió negociar con ellos y llegar a acuerdos para restructurar la entidad, en procura de mejorar los servicios de salud. Esta labor le permitió ser designado Ministro de Salud, en 1987, siendo el primer jefe de esa cartera no médico. Allí se destacó por el impulso de las jornadas nacionales de vacunación, que permitieron erradicar la poliomielitis en el país y controlar otras enfermedades.

También se le recuerda como director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde creó el programa de madres comunitarias y logró, en alianza con varios proveedores nacionales e internacionales, la reducción de la desnutrición infantil, con iniciativas que incluyeron la bienestarina, un complemento alimenticio producido para población vulnerable.

Durante el gobierno de Virgilio Barco, fue pieza fundamental para mantener la estabilidad institucional, atacada por los carteles del narcotráfico a finales de los ochenta e inicios de los noventa, a partir de su contribución en temas sociales.

Después de su paso por las entidades públicas, continuó su carrera en el sector privado y gremial. Fue presidente de Andigraf, gremio de las industrias gráficas, en donde se destacó por la creación de una cooperativa papelera para mejorar el acceso universal del papel y por fortalecer la Ley del Libro, especialmente en temas impositivos. Su vida profesional la finaliza con su participación como miembro activo de varias juntas directivas y con el impulso de sus iniciativas personales.

Alberto Silva

En el acto de celebración de los 30 años de Legis (1982), aparecen en la foto (izq. a der.) Miguel Enrique Caldas, Alberto Silva y Tito Livio Caldas (fundadores de Legis); Belisario Betancur, presidente de la República; José Granada Rodríguez, presidente de Legis, y Ramiro Montoya, director editorial de Legis.

Su contribución a Legis

“Como líder, sus mayores características fueron la claridad en las orientaciones con las que apoyaba a los integrantes de los equipos de trabajo que dirigió a lo largo de su extensa vida profesional y su razonabilidad en la exigencia. Creía firmemente en que las personas podían dar lo mejor de sí, cuando se les permitía expresarse libremente y se les daban los recursos necesarios para la labor que se les encargaba. Era un mentor paciente, afectuoso y cercano, pero muy exigente. En sus actuaciones era recto y coherente. Fue un ejemplo en el manejo de las relaciones y propició ambientes llenos de reconocimiento y apertura a la escucha de nuevas ideas”. Así lo recuerda Esperanza Romero Flechas, ex gerente de Recursos Humanos de Legis, quien trabajó con José Granada en Legis y en el ISS.

Todas estas características se vieron reflejadas durante su gestión en la presidencia en Legis. Entre sus logros más importantes en la compañía, se recuerda, especialmente, por ser el autor original del Nuevo Código de Comercio Colombiano y del Régimen Laboral Venezolano, que fue el prefacio para apoyar la apertura de las operaciones en Venezuela.

Así mismo, entre 1977 y 1981, lideró la compra del lote de la calle 26, en Bogotá, en donde funcionaría la sede de la compañía, al igual que toda la operación, con ocasión de la salida del país de los fundadores de Legis por temas de seguridad.

ÁMBITO JURÍDICO lamenta su fallecimiento y expresa sus más sentidas condolencias a sus familiares, colegas y amigos.

Así lo recordarán:

Juan Pablo Granada, hijo y CEO de Legis: “José Granada tuvo seis hijos y una familia unida. Fue ejemplo de honestidad, trabajo, valores y siempre cultivó los principios de equidad, ponderación y buen juicio a la hora de apoyar de manera solidaria y permanente el desarrollo de sus hijos y de su familia; cuidó de su madre hasta su muerte y generó un entorno familiar alrededor de sus hijos, nietos y bisnietos, quienes, finalmente, fueron su gran preocupación en la vida”.

“Fue un padre ejemplar en todo el sentido de la palabra, de quien aprendí y de quien recibí enseñanza, amor, guía y significó lo más esencial en mi formación y en mis principios”.

Alfredo Motta Venegas, ex presidente de Legis: “El doctor Granada dejó una profunda huella en todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo como emprendedor, hombre de negocios, empresario, a través de todas sus actuaciones tanto como ejecutivo o en cargos públicos”.

“Adicional al reconocimiento anterior, para mí, el gran legado de José y por lo que siempre lo recordaré, es por haber sido todo un caballero, íntegro, amable, elegante, respetuoso, conciliador. Con frecuencia recuerdo nuestras amenas tertulias con los fundadores, donde siempre antepuso sus virtudes a los negocios”.

“Siempre tuve, y seguiré teniendo un gran cariño, respeto y reconocimiento, razón por la que en los diciembres lo sorprendía con un saludo navideño, el que se extendía por unos minutos y recibía con agradecimiento y alegría, aún recuerdo el timbre de su voz”.

“José fue un hombre excepcional, tuve la fortuna de aprender de él y compartir momentos valiosos a su lado”.

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)