Gobierno presentó proyecto para modernizar la protección de datos personales
La propuesta incorporaría estándares internacionales como el reglamento europeo y la ley brasileña para fortalecer la protección de datos.Openx [71](300x120)

28 de Agosto de 2025
El Gobierno nacional radicó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley orientado a actualizar el marco normativo de protección de datos personales en Colombia. La propuesta modifica parcialmente la Ley 1581/12 y constituye el resultado del trabajo conjunto entre la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Procuraduría General de la Nación.
Su propósito central es fortalecer la regulación vigente y adaptarla a los retos derivados de la economía digital y de las tecnologías emergentes. (Lea: Obtención de datos sobre origen o afinidad política requiere autorización expresa del titular)
La iniciativa fue presentada por la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, y la ministra de Comercio, Diana Morales, acompañadas por la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque. El proyecto se construyó a partir de siete jornadas académicas lideradas por la SIC, en las cuales expertos analizaron la necesidad de ajustar la legislación a las transformaciones que ha experimentado el tratamiento de datos en la última década.
De acuerdo con el documento radicado, no se establece un nuevo régimen, sino que se actualiza la normativa existente. Se incorporan estándares internacionales, entre ellos el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y la Ley General de Protección de Datos de Brasil, además de integrar la experiencia colombiana y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Con ello se busca consolidar un sistema sólido y alineado con las exigencias tecnológicas actuales.
Entre los aspectos más relevantes se destacan la ampliación del ámbito de aplicación, la inclusión de definiciones vinculadas a tecnologías emergentes, la actualización de principios como responsabilidad demostrada y transparencia, así como una protección reforzada para niños, niñas y adolescentes. También se contemplan bases legales más precisas para el tratamiento de datos, mayores facultades para la Procuraduría y la SIC, incremento en los topes de sanción y condiciones más estrictas en las transferencias internacionales de información.
Según lo expuesto por la SIC, esta iniciativa pretende equilibrar el avance tecnológico con la protección de los derechos fundamentales. La modernización normativa busca generar mayor confianza para inversionistas, claridad en las reglas de operación para las empresas y mejores garantías para los ciudadanos. De igual manera, proyecta a Colombia como un referente regional en regulación de datos personales y como un actor confiable dentro de la economía digital global.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!