Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Estos son los avances de la implementación de la IA en la Rama Judicial

Se debe seguir afinando el proceso, aún hay brechas en estandarización de datos, documentos y flujo del proceso.

Openx [71](300x120)

251536
Imagen
Estos son los avances de la implementación de la IA en la Rama Judicial

16 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Durante el XXXII Simposio Nacional de Jueces y Fiscales, llevado a cabo en la ciudad de Paipa (Boyacá) los días 10, 11 y 12 de septiembre, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura Diana Remolina destacó avances y desafíos que tiene la Rama Judicial para el uso de la inteligencia artificial (IA). La funcionaria afirmó que es un momento importante para fijar prioridades futuras de transformación digital, ya que en 2025 termina la vigencia del actual Plan de Transformación Digital de la Rama Judicial y se debe formular uno nuevo.

La Corte Constitucional, en Sentencia T-323 del 2024, estableció las primeras pautas constitucionales en torno al uso de tecnologías de IA por parte de los jueces y le ordenó al Consejo Superior de la Judicatura emitir lineamientos sobre el particular. En ese orden, señaló, lo primero fue entender un poco más el fenómeno de uso de la IA en la Rama Judicial, por lo que a mitad del 2024 se hizo una gran encuesta a más de 3 mil servidores judiciales, de los cuales el 30 % indicó usar IA en sus funciones.

Lineamientos de uso de la IA

Dicha encuesta reforzó la necesidad de capacitar en estos temas, pues si bien el 30 % la estaba usando existían muchas inquietudes alrededor y aún el 70 % no la usaba o por lo menos no lo declaraba. De allí surgió el primer gran curso de formación que permitió capacitar a 1.400 servidores judiciales, cuyo enfoque fue formar en el uso práctico de herramientas y tener un sentido crítico y responsable.

El Acuerdo 12243 del 2024, por el cual se adoptaron lineamientos para el uso y aprovechamiento de la IA en la Rama Judicial, aún es de amores y desamores, algunos lo encuentran muy rígido y otros, al contrario, muy flexible. Sin embargo, indicó la funcionaria, traza un camino de aprovechamiento de uso de la IA para múltiples propósitos, desde el apoyo más operativo hasta cuestiones más jurídicas y de apoyo judicial. (Lea: Definen cómo se podrá usar la inteligencia artificial en la justicia)

Estandarización de datos

La magistrada manifestó que la IA va a jugar un papel preponderante en el presente y futuro próximo en la Rama Judicial. No obstante, se debe reconocer que aún hay cosas que se deben seguir afinando, para lograr un buen suceso. Por ejemplo, aún hay importantes brechas en el tema de estandarización de datos, documentos y flujo del proceso, como la manera de llamar una misma actuación, la forma en que se adelanta o la estructura de la sentencia, que es diferente de una región a otra.

Por último, resaltó que la IA promete ser parte de la TD en la Rama Judicial y así debe quedar expreso en el próximo plan, como apuesta para contribuir en mejorar esos atributos de la administración de justicia en términos de descongestión, por lo que invitó a los servidores (as) que estén trabajando en proyectos o iniciativas de uso de IA a que se postulen al Concurso de innovación de JusticIALab, cuyas inscripciones están abiertas hasta el 23 de septiembre.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp. 

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)