Día Jurídico /
El 20 de diciembre vence el plazo para el pago de la prima de servicios
El Ministerio del Trabajo recuerda que el 20 de diciembre vence el plazo para que empleadores y particulares que tienen trabajadores a cargo paguen la prima de servicios, que corresponde a la mitad del salario mensual que tienen asignado. Según cifras de la PILA, cerca de 7’700.000 personas recibirían la prima de Navidad, que corresponde al segundo pago del año 2020 por este concepto. La medida obligatoria cobija a los trabajadores que gozan de los beneficios de prestaciones sociales, cesantías y vacaciones, y su obligatoriedad está estipulada en el Código Sustantivo del Trabajo.
En un encuentro privado está reunida la Comisión de concertación salarial y laboral
El ministro del Trabajo, @angelccabrera preside la sexta sesión de Negociación del #SalarioMínimo 2021 que se realiza en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. pic.twitter.com/uY7UCpBzC6
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) December 17, 2020
Concejo de Bogotá realiza convocatoria para reactivar la economía de los artistas
¿Le gustan los retos y quiere aportar soluciones para Bogotá? ??
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) December 16, 2020
Este 16 de diciembre llega ReActiva, la convocatoria de innovación para reactivar la economía de los artistas y la industria creativa de la ciudad. Inscriba su solución https://t.co/rrvn1wXsvX#InnovaciónAlAlcance pic.twitter.com/m37eXZ5caQ
Personero de Bogotá propone conformar mesa de trabajo ante inseguridad
⭕️| Personero Distrital propone mesa de trabajo a Alcaldesa, ante situación de inseguridad.
— Personería de Bogotá (@personeriabta) December 16, 2020
Aquí más información: https://t.co/WkUb82Cix2 pic.twitter.com/XTM3xISYW9
Se aplazan los procedimientos quirúrgicos de mediana o alta complejidad no urgentes
#BogotáSeCuidaEnNavidad y decreta aislamiento selectivo individual voluntario de 8 días para las personas que harán reuniones familiares este 24 y 31 de diciembre.
— Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) December 16, 2020
Presta #atención a las nuevas medidas para cuidar a los que más queremos en esta Navidad??https://t.co/0k7Uccriab pic.twitter.com/fUS7t6cmUc
Los ciudadanos pueden decidir qué cambios quieren en sus barrios
¿Ya sabes qué tienes que hacer para decidir en qué se invierten tus impuestos? Sigue este paso a paso y elige las mejores propuestas para tu barrio.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) December 16, 2020
Ingresa ya a https://t.co/dQi2YvZnYv y vota con tu billetera digital.
¡Haz parte del cambio en tu localidad! #EnMiBarrioVotoPor pic.twitter.com/lrB2nDKirD
Conozca el informe de la Rama Judicial ‘Así avanza la Rama Judicial
#JudicaturaRindeCuentas La Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico de @judicaturacsj publicó el informe '??í ?????? ?? ???? ????????'. Este informe puede ser consultado en el siguiente enlace ??https://t.co/Sv15ad9JZf
— Rama Judicial (@judicaturacsj) December 15, 2020
Presidente de la Corte Constitucional hace un balance de la gestión judicial en el 2020
#LaCorteInforma ?| Presidente Alberto Rojas hace un balance de la gestión judicial de la @CConstitucional en el 2020, de los procesos de modernización y los principales retos para el próximo año. Más información en nuestra página web https://t.co/YY9FgN59Vb pic.twitter.com/eMNnMd7buz
— Corte Constitucional (@CConstitucional) December 16, 2020
Sentencia ganadora en Premios Excelencia en la Justicia 2020
#BoletínGráfico ?| Sentencia ganadora en los Premios Excelencia en la Justicia 2020. Sentencia SU- 141 de 2020. Fallo: https://t.co/DclrK2E2P1 pic.twitter.com/JZjcLI6sfp
— Corte Constitucional (@CConstitucional) December 16, 2020
Consulte la sentencia de la Sala Civil sobre renuncia a gananciales
Consulte la sentencia SC4528-2020, de la Sala de Casación Civil sobre renuncia a gananciales.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) December 16, 2020
?♂️Inoponibilidad frente a terceros, ?❌Renuncia a gananciales que resulten a disolución de la sociedad conyugal, como negocio jurídico unilateral.
Ver en https://t.co/BGdOkfGJ9x pic.twitter.com/M57VPVy0AY
Corte Suprema de Justicia niega sustitución de medida de aseguramiento de senador Eduardo Pulgar
Por no hallar demostrado el grave estado de enfermedad alegado por la defensa, #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ niega sustitución de medida de aseguramiento dispuesta contra el senador Eduardo Pulgar. Afección de salud será tratada en el centro carcelario de su reclusión.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) December 16, 2020
Así avanza en el Congreso proyecto de ley que crea la especialidad agraria y rural
Plenaria de @CamaraColombia aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley Estatutaria que crea la Especialidad Agraria y Rural y se establecen mecanismos para la resolución de controversias y litigios en el campo. Propuesta del Gobierno y liderada por @MinjusticiaCo @WilsonRuizO pic.twitter.com/H3nQJad4gz
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) December 16, 2020
Superindustria ratifica multa a EPS Sanitas por violar la Ley de Datos Personales
Tras confirmar la vulneración de los datos personales de un usuario, la #SICSuper ratificó sanción a la EPS Sanitas. Conoce más aquí: https://t.co/muYCoYO8FR pic.twitter.com/tSOZoD6VDt
— Superintendencia de Industria y Comercio ?? (@sicsuper) December 16, 2020
Premian a Adalid por su laboratorio de evidencias digitales
Adalid, con su laboratorio de evidencias digitales evLab, obtuvo el “Premio a la Mejor Solución Informática”, reconocimiento otorgado por Computeworld Colombia. Esta plataforma permite tanto a personas naturales como jurídicas certificar diferentes evidencias digitales, como el contenido de los correos electrónicos, páginas web, fotografías digitales, archivos y chats.
Llamado de la Contraloría al Gobierno para que haga un mayor esfuerzo presupuestal que garantice más vacunas contra covid-19
La Contraloría General de la República hizo tal pronunciamiento dado que, si tiene en cuenta lo informado hasta ahora, las proyecciones de vacunación para 2021 comprendería un número cercano a los 20 millones de personas, entre las cuales se encuentra población prioritaria; la cual, de acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Salud, está distribuida así: trabajadores de la salud (800.000 personas), adultos mayores de 60 años (6,8 millones de personas) y población con comorbilidades (6,4 millones de personas). La sustentación epidemiológica señalada por el ministerio sugiere llegar prontamente a la inmunidad de rebaño (inmunización al 60 % de la población del país, unos 30 millones de personas aproximadamente) para controlar el virus, lo cual supone la necesidad de un esfuerzo adicional para alcanzar esta primera meta, que comprendería un bloque importante de población vinculada a los diversos sectores económicos.