Día Jurídico /
@PGN_COL Procuraduría destituyó e inhabilitó al alcalde de Taminango
@FiscaliaCol Fiscalía judicializa a dos personas por agredir a animales en Medellín
@infopresidencia Hoy se lleva a cabo en Cartagena la III Cumbre Presidencial de Prosur
@LombanaXimena Nuevas medidas para los turistas que lleguen en cruceros a Colombia
@IvanDuque Colombia entregó a México la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico
@MinSaludCol Minsalud anuncia que este año será expedida la política para habitantes de calle
@FiscaliaCol Fiscal General de la Nación participa en la sanción de la Ley de Seguridad Ciudadana
@CorteSupremaJ Última actualización del Compendio Jurisprudencial del Código General del Proceso #CGP
@PGN_COL Procuraduría formuló pliego de cargos a edil de Cali por presunta agresión e irrespeto a funcionarias
@personeriabta Recorrido por el Parque Nacional para verificar derechos de las comunidades indígenas
@juridicadistri Nueva edición del boletín jurídico de la Secretaría Jurídica Distrital
@Bogota Nuevo centro de reclusión especial (CER) busca reducir hacinamiento en URI
@ConcejoDeBogota Debate de control político sobre población autista en Bogotá
Chile, Colombia, México y Perú firman acuerdo de libre comercio con Singapur
En el marco de la XVI Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, los ministros de Comercio de Chile, Colombia, México y Perú, por una parte, y el de Singapur, por otra, firmaron un acuerdo de libre comercio, cuyas negociaciones terminaron en julio del 2021.
Ahora este instrumento deberá cumplir los trámites ante los órganos legislativos de cada uno de los países, y en el caso de Colombia deberá pasar posteriormente al aval de la Corte Constitucional.
El Acuerdo incluye 25 capítulos en disciplinas tales como: acceso a mercados de bienes, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, cooperación económica y aduanera, facilitación del comercio, inversión, comercio electrónico, comercio transfronterizo de servicios, servicios marítimos, telecomunicaciones, entrada temporal de personas de negocios, empresas del Estado, compras públicas, política de competencia, buenas prácticas regulatorias, género, pymes y asuntos legales e institucionales.